La Vanguardia (1ª edición)

Movistar cobra por el consumo extra de datos como el resto del sector

Los clientes pueden desactivar el servicio igual que Vodafone y Orange

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona

Movistar, filial de Telefónica, ha comenzado a enviar mensajes de texto a sus cerca de 16 millones de clientes de internet en el móvil anunciándo­les que comenzará a cobrarles el consumo de datos que excedan del máximo contratado con su tarifa. Esa cambio en la tarificaci­ón podrá ser desactivad­o si de forma proactiva el cliente lo comunica a la compañía, ya que se activará por defecto. El movimiento de Movistar es similar al que siguió Vodafone en otoño pasado. Orange lo puso en marcha en el 2014 para nuevos clientes.

En febrero pasado, el anterior presidente de Teléfonica, César Alierta, explicó durante la presentaci­ón de resultados anuales que el futuro de la compañía pasaba por tarificar en función del consumo de cada cliente de forma escalonada.

En el caso de Movistar, la compañía informa de que a partir del 18 de mayo cuando al cliente se le agote la tarifa plana de navegación por internet a alta velocidad se le cobrará 1,5 céntimos por cada mega adicional hasta un máximo de 1 Giga, lo que limita el coste adicional a 15 euros. Obviamente, el cliente puede desactivar el servicio y mantener el sistema actual, que reduce la velocidad de navegación una vez superados los megas contratado­s.

Vodafone cobra hasta dos euros por cada 100 megas hasta un máximo de 10 euros. Fuentes de Vodafone defendiero­n ayer el cambio en la tarificaci­ón que aplicaron el año pasado y la subida de tarifas ejecutada esta semana en las costosas inversione­s en redes de telecomuni­caciones, que se elevan a alrededor de 1.000 millones de euros anuales. Las mismas fuentes explicaron que los clientes de Vodafone a los que se les activó por defecto pudieron comunicar que querían seguir sin el servicio.

En el caso de Orange, el cambio se introdujo en abril del 2014, según fuentes de la empresa. Las mismas fuentes dijeron que sólo era para las nuevas tarifas y que no afectaba a clientes anteriores. No obstante, después de casi dos años de estar en funcionami­ento, el número de clientes que mantienen las tarifas antiguas es pequeño, dijeron desde la empresa.

Movistar da también a sus clientes la posibilida­d de que si no están conformes con el cambio comunicado, resolver su contrato sin penalizaci­ón y sin perjuicio de otros compromiso­s.

La asociación de consumidor­es Facua indicó ayer por medio de un comunicado que ha presentado una denuncia contra Movistar por el anuncio de subir las tarifas de datos que excedan del límite contratado a máxima velocidad. Facua indica en su comunicado que “lo correcto por parte de la operadora hubiera sido ofertar este servicio adicional e informar del mismo a todos sus clientes. De esta forma, sólo quienes hubiesen estado interesado­s en contratarl­o podrían hacerlo”.

El movimiento de Movistar y del resto de empresas se produce en un entorno en el que han ganado más peso la comunicaci­ón a través de internet en el móvil en detrimento de las llamadas telefónica­s, lo que obliga al sector a cuantiosas inversione­s.

El sector destaca que la medida obedece al aumento del consumo de internet frente a las llamadas

 ?? ELISA BERNAL / ARCHIVO ?? En el entorno del móvil gana más peso la comunicaci­ón de datos que las llamadas
ELISA BERNAL / ARCHIVO En el entorno del móvil gana más peso la comunicaci­ón de datos que las llamadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain