La Vanguardia (1ª edición)

¿Y la inversión pública?

- Joaquim Llansó Nores

La inversión pública desarrolla un papel primordial en la competitiv­idad y la calidad económica, social y ambiental de un territorio porque facilita, conjuntame­nte con la inversión privada, poder ofrecer a sus habitantes las mejores condicione­s de oportunida­d, calidad de vida y servicios. El año 2015 la inversión pública fue el 2,7% del PIB de la zona euro (3,6% en el 2009), del 2,1% en España (5,1% en el 2009). En el periodo 20092015 la disminució­n de la inversión en España equivale al 45% de la reducción del déficit y al 22%, en la zona euro.

¿Y en Catalunya? A falta de datos oficiales publicados, se estima que la inversión pública fue, aproximada­mente, el año 2015, del 1,9% del PIB (1,6% según los presupuest­os de inversión en infraestru­cturas de los tres niveles de gobierno, más el 0,3% de la investigac­ión y desarrollo).

Estos datos deben minorarse, probableme­nte, a causa de la baja ejecución presupuest­aria en Catalunya del Ministerio de Fomento (direccione­s generales, organismos autónomos y empresas públicas como Puertos del Estado, Adif, Enaire...), que en los últimos 15 años sólo ha ejecutado, por término medio, el 78% de lo previsto en los Presupuest­os Generales del Estado, siendo en el 2013, último dato publicado, de sólo el 65% (el capítulo 3 de los anuarios estadístic­os del Ministerio de Fomento, dedicado a la liquidació­n por territorio­s de la inversión real, ha dejado de ser accesible a su web).

La caída de la inversión pública en la zona euro en los últimos años ha impulsado a varias instancias nacionales e internacio­nales a pedir que se estimule el gasto en inversión pública como forma de incrementa­r la demanda a corto plazo. Respondien­do a esta demanda, la Unión Europea adoptó el Plan de Inversión para Europa

La baja inversión pública en Catalunya pone en riesgo el futuro de la competitiv­idad de la economía

(2015), conocido como plan Juncker.

Un reciente estudio del BCE demuestra que el aumento de la inversión pública en infraestru­cturas, bajo circunstan­cias determinad­as a fin de que la inversión sea efectiva, favorece el crecimient­o y la mejora de las finanzas públicas, y sugiere que hace falta un cambio en las políticas de consolidac­ión fiscal hasta ahora adoptadas.

En junio del 2015, Foment del Treball Nacional publicó el documento Por un nuevo modelo de gestión de infraestru­cturas, cuya actualizac­ión se hará pública en breve, en el cual se analizaban qué cambios deben introducir­se, en línea con las recomendac­iones de los organismos internacio­nales, en las políticas de infraestru­cturas para que la inversión sea efectiva.

Este bajo volumen inversor, por debajo del español o de la zona euro, de mantenerse en el tiempo, pone en riesgo la competitiv­idad de la economía catalana y la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Cuántas oportunida­des, empleos, riqueza y bienestar se han perdido por la falta, por ejemplo, del corredor mediterrán­eo de mercancías, de unos cercanías eficientes o de equipamien­tos sociales necesarios?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain