La Vanguardia (1ª edición)

La reconversi­ón bancaria pasa por la digitaliza­ción

Los bancos se centran en el cliente para ser más rentables

- CONCHI LAFRAYA Madrid

La reconversi­ón de la banca, con los actuales bajos tipos de interés y la creciente regulación, pasa por digitaliza­r el negocio. La banca busca incrementa­r la rentabilid­ad y una de las palancas para llegar a tal fin es fidelizar a sus clientes a través del móvil y las tabletas.

Todos los banqueros coincidier­on ayer, en el XXIII encuentro del Sector Financiero, en que los clientes más vinculados contratan más productos financiero­s. José Antonio Álvarez, consejero delegado del Santander, señaló que “la mejora de ingresos pasa por mayor vinculació­n de los clientes”. Admitió que los tipos negativos están afectando al mercado español y portugués. Y recordó que la actual rentabilid­ad de la banca se encuentra en el 11%. “El objetivo es que llegue al 13% en el 2018, cuando en los años precrisis se situaba por encima del 20%”, matizó.

En la misma línea se manifestó José Sevilla, consejero delegado de Bankia, que hizo hincapié en que “el actual escenario en el que opera la banca marcado por los bajos tipos de interés obliga a las entidades a replantear­se su modelo de distribuci­ón, que debe estar centrado en el cliente”. Uno de los objetivos que se ha fijado Bankia es reducir en 2.000 millones los activos dudosos, con lo que lograría recortarlo­s en un 45% en tres años, lo que supondría unos 9.000 millones.

El Banco Popular también trata de subirse al carro de la banca digital. Su consejero delegado, Francisco Gómez, anunció que “se va a dar un fuerte impulso a la banca multicanal, donde ya cuenta con 860.000 clientes únicos digitales”.

La rentabilid­ad de la banca se sitúa en el 11%, cuando en los años precrisis llegó a alcanzar el 20%”

Cristina Parias, directora de España y Portugal de BBVA, además de la digitaliza­ción, resaltó como retos para el sector “la rentabilid­ad, la reducción de costes y la recuperaci­ón de la reputación del sector”.

Por su parte, Antonio Carrascosa, ex director general del FROB español y actualment­e en el organismo de resolución europeo, destacó que se avanza en la creación de un mecanismo a nivel de Europa para “reducir la complejida­d normativa” en caso de futuras quiebras bancarias, así como “en el establecim­iento de sistemas para la valoración de los activos y la cooperació­n entre las distintas autoridade­s”. Incluso dejó entrever que se había analizado alguna entidad española. No ofreció nombres.

Por último, el gobernador Luis María Linde no ofreció recetas al sector bancario, pero mandó mensajes al futuro gobierno central al comentar que “la política fiscal deberá volver a adoptar un carácter restrictiv­o y que los ajustes económicos no han concluido”.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? José Antonio Álvarez, consejero delegado del Banco Santander
DANI DUCH / ARCHIVO José Antonio Álvarez, consejero delegado del Banco Santander

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain