La Vanguardia (1ª edición)

Car Bus y la italiana Rampini crean un microbús eléctrico

El fabricante de Manresa factura 5 millones y exporta un 31%

- BLANCA GISPERT Barcelona

La reducción de emisiones está en la agenda de cualquier estado moderno. Por eso, vehículos como el nuevo microbús eléctrico de Car Bus.net deberían recibirse con los brazos abiertos. Pero Víctor Puig, director comercial de esta compañía de Manresa, cuenta que su idea no acaba de cuajar en España. “Ningún inversor, ni público ni particular, estuvo interesado en nuestro proyecto. Hemos tenido que emplear fondos propios para ponerlo en marcha”.

El fabricante asegura que ha invertido 700.000 euros en el desarrollo del vehículo, que cuenta con la tecnología de la italiana Rampini, un referente en buses eléctricos. De momento, el nuevo microbús (que cuesta más del doble que uno convencion­al) ha convencido a Disneyland París, que pronto pondrá en circulació­n ocho autobuses.

En España, el vehículo está en fase de prueba en Barcelona y Madrid, clientes que Car Bus.net prevé captar el próximo año. “El objetivo es que el eléctrico alcance el 20% de las ventas. No queremos abandonar al convencion­al, tenemos un 25% de la cuota de mercado estatal”. La empresa, que pertenece a la familia Monferrer, es una de los fabricante­s de microbuses de Mercedes España y antes lo había sido de otras marcas del sector. Hoy vende a la administra­ción (30%) y al sector privado (70%), y su facturació­n se sitúa en los 5 millones.

El negocio empezó en el 1966 con la construcci­ón de piezas para todo tipo de autobuses pero Jordi Monferrer, hijo del fundador, decidió focalizar la estrategia en los microbuses. Ahora, el 31% de sus ventas proviene de Francia, Alemania e Inglaterra, un porcentaje inferior a los niveles anteriores a la crisis, pero que la familia espera remontar con el nuevo microbús.

 ?? . ?? La familia Monferrer fundó el negocio el año 1966
. La familia Monferrer fundó el negocio el año 1966

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain