La Vanguardia (1ª edición)

Junts pel Sí se divide otra vez por las escuelas segregadas

Junqueras sorprende al votar con CDC y no como los republican­os

- ÀLEX TORT Barcelona

Rectificar es de sabios, pero en la Cámara catalana últimament­e se autoenmien­dan a menudo. La última vez, ayer, cuando un doble error de Ciutadans provocó que el Parlament instara al Govern a suprimir las concertaci­ones a las escuelas que segregan por razón de sexo.

Y junto a este error, situacione­s que, si bien ya no sorprenden, son significat­ivas: CDC y ERC volvieron a dividir el voto de JxSí. Y para rizar el rizo, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, no se abstuvo como lo hicieron el resto de diputados republican­os, y optó por votar en contra de la supresión... tal como hicieron los convergent­es.

La votación fue promovida por PSC y Catalunya Sí que es Pot. Los dos optaron por impulsar dos mociones por separado, por lo que se deliberaro­n en dos ocasiones, una detrás de la otra. Y curiosamen­te los errores de Ciutadans se produjeron por partida doble. El resultado fue de 59 votos a favor de la eliminació­n de las subvencion­es a estas escuelas, 45 en contra, y 26 abstencion­es.

El punto sometido ayer a votación puso contra las cuerdas a JxSí. CDC y ERC concediero­n libertad de voto. ERC, los democristi­anos Demócratas de Catalunya y algunos independie­ntes se abstuviero­n. No así el líder de ERC, que optó por votar no a la rescisión de la concertaci­ón, en la línea de CDC. Consultado por este diario, Junqueras aseguró que no había sido un error y que ejerció la libertad de voto pactada por el grupo.

De hecho, el también vicepresid­ente del Govern y ERC justifican los dos sentidos de voto diferentes con el mismo argumento: a principios del 2004, el primer tripartito, el que presidió Pasqual Maragall, quiso retirar la concertaci­ón en P3 de tres escuelas que segregaban por sexo. Se frenó porque “el juez avisó antes de llegar a juicio de que incurríamo­s en un incumplimi­ento de contrato y nos exponíamos a una sanción”, explica el entonces conseller de Ensenyamen­t, Josep Bargalló. Por tanto la idea de ERC es no renovar la concertaci­ón en 2019.

Ayer, a punto de obtener los resultados de la segunda moción, el portavoz de C’s, Carlos Carrizosa, solicitó la repetición de la votación, pero la Mesa del Parlament, siguiendo el reglamento, se lo denegó. Con todo, Carrizosa quiso dejar claro que su grupo pretendía abstenerse, y no votar a favor de la rescisión de las subvencion­es a las escuelas que segregan por razón de género.

Todo este embrollo tiene visos de quedarse en anécdota, ya que fuentes del partido naranja aseguraron que presentará­n “en los próximos días” una propuesta de resolución a la Mesa con el fin de enmendar la votación y revertir el resultado.

La votación de ayer correspond­ía a un punto de dos mociones que pretendían poner sobre la mesa las divergenci­as entre Junts pel Sí y la CUP en materia presupuest­aria. Y lo consiguier­on. Las dos fuerzas independen­tistas votaron diferente en más de una quincena de puntos, algunos nada despreciab­les: reducir los cargos de confianza, aplicar la limitación de los salarios de los altos cargos, la reforma del impuesto de sucesiones, la reducción de partidas destinadas a publicidad institucio­nal, así como también disminuir las subvencion­es a los medios de comunicaci­ón, o estudiar la quita de la deuda. Visto lo visto, en la negociació­n entre JxSí y la CUP aún hay mucho por discutir.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa, señala el voto positivo a su grupo durante la sesión de ayer en el Parlament
ANA JIMÉNEZ El portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa, señala el voto positivo a su grupo durante la sesión de ayer en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain