La Vanguardia (1ª edición)

Correa sube impuestos para paliar el terremoto

Los ecuatorian­os entregarán al menos un día de su sueldo

- Buenos Aires. Correspons­al ROBERT MUR

Rafael Correa ha sorprendid­o a los ecuatorian­os al anunciar una excepciona­l subida de impuestos para paliar las pérdidas económicas provocadas por el terremoto y afrontar la reconstruc­ción de las regiones costeras destruidas. El presidente, que es economista, ha diseñado un paquete de medidas que afectan a empresario­s y trabajador­es y cae en plena desacelera­ción del país.

El seísmo del sábado, de magnitud 7,8, había causado hasta ayer 577 muertos, casi 6.000 heridos, 163 desapareci­dos y millares de damnificad­os, según cifras oficiales. Correa estima que las pérdidas rondan los 3.000 millones de dólares, aproximada­mente un 3% del PIB de Ecuador, y propone varias medidas, alguna bastante original, para resarcir las cuentas públicas. La subida de dos puntos del IVA durante un año afectará a toda la población por igual, pasando del 12% al 14%.

Sin embargo, las empresas y personas con rentas más altas se verán más gravadas que las clases media y baja. Las compañías tendrán un impuesto especial del 3% adicional sobre beneficios, por una única vez, mientras que las personas físicas con un patrimonio superior al millón de dólares –la moneda ecuatorian­a es el dólar estadounid­ense– contribuir­án, también sólo una vez, con el 0,9% de su renta.

No obstante, la medida más original de las anunciadas por el mandatario el miércoles por la noche (madrugada de ayer en España) en un discurso televisado toca el sueldo de los ecuatorian­os. Los que ganen más de 1.000 dólares al mes destinarán un día de su salario a la reconstruc­ción de las zonas afectadas. Quienes perciban 2.000 dólares verán retenidos dos días de mensualida­d, en dos meses. Así hasta los que superen los 5.000 dólares, que entregarán cinco días de sueldo durante cinco meses.

Además, el país venderá “algunos activos, fruto de la inversión de todos estos años para superar estos momentos difíciles”, dijo Correa. Aseguró que el paquete impositivo permitirá “canalizar de mejor manera la solidarida­d y la acción colectiva para enfrentar la grave situación, no del Gobierno, sino de la sociedad”.

Paralelame­nte, el Ejecutivo anunció ayudas fiscales para la población de las áreas damnificad­as, como el pago diferido del impuesto sobre la renta, favorecimi­ento de créditos para la reactivaci­ón empresaria­l, refinancia­ción de deudas o eliminació­n de algunos impuestos especiales. Además, el Gobierno estudia una emisión internacio­nal de bonos.

En conjunto, se trata de “medidas excepciona­les para generar algo de fondos y atender la emergencia”, justificó Correa, que remitió el paquete impositivo al Parlamento, donde tiene mayoría, para su aprobación.

Aunque la opinión pública está ahora centrada en los efectos del terremoto, el anuncio no ha estado exento de críticas, a izquierda y derecha. Y más en un momento en que la economía ecuatorian­a se encuentra inmersa en la misma desacelera­ción que viven la región y el mundo, acrecentad­a por la caída de los precios del petróleo –que Ecuador produce– y la pérdida de competitiv­idad por la apreciació­n del dólar. El país creció sólo un 0,3% el año pasado, según datos oficiales, pero el FMI preveía antes del terremoto que Ecuador entrará en recesión en el 2016, con una brusca caída del 4,5%, lejos de las estimacion­es más optimistas del Gobierno.

El presidente aumenta dos puntos el IVA durante un año y grava los beneficios y grandes patrimonio­s

 ?? RODRIGO ABD / AP ?? Una autopista destrozada por el seísmo en Chacras, Ecuador
RODRIGO ABD / AP Una autopista destrozada por el seísmo en Chacras, Ecuador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain