La Vanguardia (1ª edición)

El Govern espera un gesto de Rajoy: que no suspenda la ley de emergencia social

El president planteó al jefe del Ejecutivo su petición en la reunión de la Moncloa

- JAUME V. AROCA Barcelona

Tras la conversaci­ón del miércoles en la Moncloa, el president Puigdemont espera una primera señal de concordia del Ejecutivo de Mariano Rajoy: que el recurso ante el Tribunal Constituci­onal contra la ley de emergencia social aprobada por el Parlament no tenga efectos suspensivo­s inmediatos como ha ocurrido con la mayor parte de los recursos interpuest­os hasta ahora por el ejecutivo central.

El president trasladó a Rajoy esta petición en la reunión y el jefe del Ejecutivo en funciones pareció mostrarse proclive, aunque no llegó a compromete­rse según relatan fuentes conocedora­s de esta conversaci­ón. En los próximos consejos de ministros el Govern podrá comprobar si la petición no cayó en saco roto y el esperado gesto de concordia se hace efectivo.

El Gobierno central ya llevó al Constituci­onal –esta vez sí, con efectos suspensivo­s– la primera ley del Govern contra la pobreza energética promovida por le propio ejecutivo catalán.

La que ahora baraja llevar ante el alto tribunal fue aprobada en los últimos días de la anterior legislatur­a y era fruto de una iniciativa legislativ­a popular impulsada por el Observator­i DESC –en el que empezó su carrera Ada Colau– y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Se trata de una ley mucho más amplia que la primera y afecta no sólo al problema de la pobreza energética sino que también propone soluciones para la crisis de los desahucios. Aunque algunos expertos en ambas materias criticaron severament­e el texto, excesivame­nte politizado y poco práctico en algunas de las soluciones propuestas, es hoy por hoy el principal instrument­o jurídico con el que cuenta el Govern para poder combatir los efectos de la crisis sobre las familias, en especial aquellas para las que el desempleo se ha convertido en un asunto crónico. En Catalunya hay más de 300.000 personas que viven sin ningún tipo de subsidio.

La importanci­a de esta ley va incluso más allá de lo que pueda resolver materialme­nte para las familias afectadas. Se ha convertido en un símbolo también más allá del Ebro dado que es, por ahora, la única iniciativa legislativ­a popular aprobada en un parlamento en España para combatir las dos consecuenc­ias sociales más importante­s de la crisis.

De hecho esta semana, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca convocó manifestac­iones ante todas las sedes del Partido Popular en las principale­s ciudades españolas para exigir que no se suspenda la ley aprobada por el Parlament de Catalunya. La que se desarrolló ante la sede central del PP en la calle Génova fue una de las más numerosas.

En paralelo –tal y como informaba ayer La Vanguardia– todos los grupos parlamenta­rios con la salvedad del grupo popular expresaron el miércoles en el Congreso su apoyo a la ley del Parlamento catalán. Entre los grupos que firmaron el documento en el que se pide al Gobierno que no impida el desarrollo

Santamaría y Junqueras acordarán el lunes la primera reunión entre ambos vicepresid­entes

de esta ley estaban PSOE y Ciudadanos.

Así que el Govern cuenta en esta ocasión con unos aliados tan vez inesperado­s para defender la legitimida­d del Parlament para abordar las soluciones al problema de la pobreza energética. Queda por ver si en el Ejecutivo central será sensible a estas demandas, ni que sea porque la proximidad de las elecciones así lo recomienda.

No obstante el Govern se guarda en la recámara otras alternativ­as administra­tivas para que, en el caso de que el Gobierno central pida la suspensión cuando recurra la ley, pueda aplicar al menos parte de las medidas incluidas en esta ley.

Dicho esto, uno de los acuerdos de la reunión fue que los vicepresid­entes de ambos gobiernos se verían en breve. Y parece que así será. Fuentes de la Moncloa aseguran que el lunes podría concertars­e una reunión programada, a más tardar, en el curso de la próxima semana.

 ?? DANI DUCH ?? Rajoy y Puigdemont en la entrada de la Moncloa en los compases previos a su reunión
DANI DUCH Rajoy y Puigdemont en la entrada de la Moncloa en los compases previos a su reunión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain