La Vanguardia (1ª edición)

Los tampones sobreviven

Manresa informará en los institutos sobre todas las formas de recogida de menstruaci­ón

- ÀLEX TORT Barcelona

Más de una treintena de puntos en el orden del día por tratar ayer en el pleno del Ayuntamien­to de Manresa. Pero la atención estaba fijada en la moción “por la mejora de la vida en el ámbito de la salud sexual de las mujeres”, por la cual la CUP propone que los talleres sobre menstruaci­ón en los institutos hablen de métodos más allá de tampones y compresas, como esponjas marinas o copas menstruale­s.

La propuesta suscitó muchos comentario­s por doquier sólo conocerse el miércoles y llegó a ser tendencia en Twitter. Ayer, en las puertas del consistori­o, era tanta la expectació­n que media docena de cámaras de televisión siguieron el punto “estrella” de la orden del día.

“Es todo muy exagerado. El tema ha levantado demasiadas ampollas. ¡Al fin y al cabo, por algo que no tendría que ser noticia!”, comentaban ayer desde el grupo parlamenta­rio de la CUP.

El Ayuntamien­to gobernado por CDC con el apoyo de ERC se opuso a que el Servicio de Informació­n y Atención a las Mujeres local (SIAD) sea el centro idóneo para la formación de este tipo en los institutos. Así, finalmente no se votó la moción de la CUP y el pleno aprobó una enmienda de sustitució­n presentada por CDC y ERC, que recibió el apoyo de Ciudadanos y Democràcia Municipal, la abstención de la CUP y el PSC, y el voto en contra del diputado no adscrito de Unió. Sin embargo, la victoria de los cuperos fue parcial, porque la enmienda apuesta por pedir a los profesiona­les de la Atención a la Salud Sexual Reproducti­va que facilite informació­n a los institutos sobre todos los métodos de recogida del sangrado y que se expliquen las ventajas e inconvenie­ntes.

“El tema ha levantado ampollas. ¡Al fin y al cabo, no tendría que ser noticia!”, dicen en la CUP

Ayer, la CUP en Manresa recibió el apoyo presencial de la diputada Anna Gabriel. Además, Arran, la organizaci­ón que reúne jóvenes de la izquierda alternativ­a independen­tista y afines en la CUP, respondió a toda al eco mediático y desplegó una pancarta durante el pleno: “Basta de prejuicios y tabúes sobre nuestros cuerpos. Hagamos visible la menstruaci­ón”. La moción fue discutida en el pleno cerca de las nueve y media de la noche y se alargó una hora.

Con el argumento de que “son métodos más sostenible­s y respetuoso­s con el medio ambiente”, la CUP se abstuvo porque considerab­a que el centro idóneo era el SIAD, que tendría que ofrecer talleres más completos “que los que acostumbra­n a ofrecer empresas privadas publicitan­do sus productos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain