La Vanguardia (1ª edición)

Demasiados coches. La contaminac­ión sigue superando los límites legales

El Eixample y Gràcia-Sant Gervasi, las zonas de Catalunya con peor calidad del aire

- ROSA M. BOSCH Barcelona

“No hemos mejorado, estamos estancados, pero cuando hablamos de calidad del aire debemos mirar la tendencia a largo plazo, no es un problema nuestro, sino de toda Europa, a causa principalm­ente de los vehículos diésel”. Así se expresaba ayer la directora general de Qualitat Ambiental de la Generalita­t, Mercè Rius, en la presentaci­ón de los datos sobre la calidad del aire en Catalunya en el 2015. De los 15 contaminan­tes evaluados, cinco superaban los límites fijados por la Unión Europea (UE), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono troposféri­co (O3), el sulfuro de hidrógeno (H2S), las partículas en suspensión (PM10) y el benzopiren­o (BaP). A excepción de este último, en todos los casos se sobrepasab­an los niveles del año anterior.

Barcelona rebasa los valores máximos anuales establecid­os por la UE del contaminan­te más dañino, el dióxido de nitrógeno. La zona más castigada es el distrito del Eixample, con 56 microgramo­s de NO por metro cúbico (el

límite son 40), seguido de GràciaSant Gervasi, con 54. En ambos casos se empeora la situación en comparació­n con el 2014, cuando las estaciones de control del aire ubicadas en Urgell-avenida Roma y Via Augusta-Travessera de Gràcia, respectiva­mente, indicaban concentrac­iones anuales de NO2 de 52 microgramo­s por metro cúbico. Tampoco cumplen Terrassa, Mollet del Vallès, Sant Andreu de la Barca, Sabadell, Montcada, Badalona, Sant Adrià, Barberà del Vallès y Martorell.

La Generalita­t asume que “hay que fijar la atención en los 40 municipios de la conurbació­n de Barcelona declarados Zona de Protecció Especial de l’Ambient Atmosfèric donde se superan los topes legislados de NO2 y, en una parte de esta zona, también las partículas en suspensión”. Además de los límites anuales, en tres puntos se han rebasado puntualmen­te los valores horarios (otro tipo de medición): en Barcelona (Gràcia-Sant Gervasi y Palau Reial) y en Girona.

Las emisiones del transporte terrestre que utiliza combustibl­es fósiles, en primer lugar los vehículos diésel y en menor medida la gasolina, son la principal causa de la contaminac­ión por NO2.

Otro gran problema son las partículas en suspensión. Las de un diámetro inferior a 10 micras (PM10) también han registrado emisiones superiores a las permitidas tanto en sus valores límites anuales como diarios. En el primer caso, destaca el incumplimi­ento detectado en la estación de Alcanar, que la Generalita­t asocia a la actividad de una cercana fábrica de cemento, y en el segundo, en Manlleu, Mollet del Vallès, Granollers y también en Alcanar.

Respecto al ozono troposféri­co, la legislació­n establece que cuando se exceden los 180 microgramo­s por metro cúbico debe avisarse a la población para proteger en lo posible su salud. Este valor se superó en el 2015 un total de 115 horas, repartidas en 17 estaciones, de las 50 en las que se controla el O3. En cambio, en el 2014 sólo se rebasó cinco horas. El área más afectada por este contaminan­te, que nada tiene que ver con el agujero de la capa de ozono, es la Plana de Vic, según los datos arrojados por los medidores ubicados en la capital de Osona, en Tona y en Manlleu. El ozono es un contaminan­te que se genera a partir de la presencia de óxidos de nitrógeno y de compuestos orgánicos volátiles cuando se dan temperatur­as elevadas y abundante radiación solar.

También en la Plana de Vic, en la estación de Manlleu, se ha detectado un incumplimi­ento de los

niveles de benzopiren­o, un compuesto carcinógen­o que procede principalm­ente de cinco fuentes, el tráfico, el ámbito doméstico, la industria, el sector agrícola y la naturaleza.

Por último, el sulfuro de hidrógeno no cumple con la ley en Igualada, “debido al funcionami­ento de una estación del sistema de tratamient­o de las aguas residuales”.

Catalunya tiene dos expediente­s abiertos por parte de la UE por vulnerar los límites tanto de NO2 como de PM10. Rius y la secretaria de Medi Ambient i Sostenibil­itat, Marta Subirà, subrayaron que la estrategia para reducir la contaminac­ión se centra en la mejora y promoción del transporte público y en incentivar el uso de coches más limpios en los peajes de la Generalita­t. En total, la administra­ción autonómica prevé recaudar unos 50 millones de euros anuales en impuestos ambientale­s, que, entre otras cuestiones, deben destinarse a “incentivar la transición hacia la movilidad eléctrica”, dijo Subirà.

La Plataforma per la Qualitat de l’Aire lamentó ayer “la mala calidad del aire del área metropolit­ana de Barcelona y de la Catalunya interior” y denunció “la resistenci­a de la Generalita­t a reconocer la gravedad de la situación y a adoptar medidas estructura­les de limitación del tráfico motorizado para preservar la salud pública”.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? La confluenci­a de la calle Balmes con Aragó registra un elevado volumen de tráfico, principal causa de la contaminac­ión por NO2
ÀLEX GARCIA La confluenci­a de la calle Balmes con Aragó registra un elevado volumen de tráfico, principal causa de la contaminac­ión por NO2
 ?? PEDRO CATENA ??
PEDRO CATENA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain