La Vanguardia (1ª edición)

El lugar y el momento adecuado

- Jaime Serra

En 1995 me trasladé a Buenos Aires para construir desde cero el departamen­to de infografía del diario Clarín. Con una tirada que superaba el millón tresciento­s mil ejemplares, el diario argentino era la cabecera de referencia más vendida del mundo en habla hispana. En aquel momento no pude intercambi­ar experienci­as con otros colegas, sin apenas antecedent­es el mío era un caso singular. Hoy, más de veinte años después, la lista de españoles que trabajan en los más destacados medios del mundo es larga.

La eclosión de la infografía como herramient­a periodísti­ca se produjo en los años ochenta de la mano de un fenómeno tecnológic­o y otro cultural: la aparición de los ordenadore­s Macintosh de Apple en 1984 y el lanzamient­o del diario USA

Today en 1982. En España eran años de transición y el periodismo fue uno de los espacios que más radicalmen­te cambiaron. La mayoría de los diarios actuales apareciero­n en aquellos años y los que sobrevivie­ron al régimen anterior lo hicieron abordando un cambio tan profundo en fondo y forma que los convirtió en otros, unos nuevos. Lo nuevo recoge el momento histórico y así se creó, de modo natural, un departamen­to de infografía en cada diario español. Los medios europeos, que no vivieron un quiebro semejante, tardaron mucho en incorporar la infografía. Los conceptos que regirían la profesión en los años venideros se gestaron en aquella época, siendo los infografis­tas españoles partícipes.

Nunca es un solo factor el que determina los acontecimi­entos, pero es muy probable que este fuera el principal generador de una escuela de profesiona­les que hoy marca la pauta en el mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain