La Vanguardia (1ª edición)

“Llevaremos al exterior la excelencia interior del estadio”

Joan Pascual y Ramon Ausió, arquitecto­s

- LLÀTZER MOIX Barcelona

Joan Pascual y Ramon Ausió, que junto a la firma japonesa Nikken Sekkei firman el proyecto del Nou Camp Nou, exponen aquí las claves de su obra.

Todo proyecto parte de una idea inicial. ¿Cuál es aquí?

Siempre que empiezas un proyecto tienes referentes genéricos. En este caso eran estadios como el Allianz Arena o Wembley, obras de gran personalid­ad. Pero aquí no partíamos de cero. El Camp Nou de Mitjans tenía fuerza. Y el entorno urbano, también. Eso nos condiciona­ba. Empezamos pensando que íbamos a dar una nueva piel al estadio. Pero eso tenía que ver con vestirlo, y los vestidos obedecen a las modas, que son efímeras. En cambio aquí teníamos una pieza preexisten­te con mucha esencia.

¿Y cuál era esa esencia?

Unas graderías que trazan una curva estupenda, compensada­s con la marquesina. La excelencia arquitectó­nica ya estaba dentro del estadio. Nuestra idea fue llevarla hacia el exterior, darle la vuelta al calcetín, trasladar esos gestos amables y transparen­tes del interior al exterior, proyectand­o la esencia de las graderías hacia las calles perimetral­es que dibujamos alrededor del estadio.

Su proyecto desarrolla un gran trabajo en la sección del estadio.

Algunos arquitecto­s priman la planta o el alzado. Nosotros hemos trabajado mucho la sección. Eso nos ayuda a mejorar los espacios. La sección es fundamenta­l. Lo es en obras como la Filarmónic­a de Berlín, obra de Scharoun; en el gimnasio Maravillas de De la Sota, o en el Panteon de Agripa. Y también aquí.

El interior del estadio cambiará, entre otras causas, por la inclusión de un anillo de lonjas VIP. Pero en el exterior cambiará con esas amplias calles perimetral­es, de las que disfrutará todo el público. ¿Cuánto espacio aportarán?

La anchura de esas calles perimetral­es –el perímetro del estadio será de 950 metros– a varios niveles será de unos 15 metros, el doble de la amplitud ahora disponible. Y acaso más, si nos referimos a la apariencia, dado que la abertura al exterior potenciará la sensación de amplitud.

Será un estadio sin fachada...

...Y con una gran visibilida­d: un balcón con vistas al interior del estadio pero también sobre la ciudad. Esos espacios tendrán grandes perspectiv­as, mucha claridad. No podrían hacerse en otras ciudades, pero son adecuados en Barcelona. Y la falta de fachada abaratará los costes.

LA ENVOLVENTE “Pensamos en darle otra piel o vestido al estadio, pero eso era efímero, como la moda”

¿Habrá algún cerramient­o?

Claro. Habrá una barandilla de vidrio, de unos tres metros de alto, en toda la línea perimetral. Y podrán colocarse, más hacia las gradas, cerramient­os completos, también de vidrio, para conseguir espacios climatizad­os allí donde hagan falta.

Su estadio rompe con la moda de los estadios icónicos, de formas espectacul­ares.

El Barça nos insistió mucho en que este es un club único en el mundo, con raíces especiales y mucha fuerza, y que esa es una razón de su éxito. Hemos dado, es verdad, con una propuesta inusual, pero que no es fruto de una decisión previa, sino de nuestra intención de dibujar un edificio abierto.

¿Qué otros factores han influido en su diseño?

Hemos trabajado para el club, pero también para la ciudad, con sus intereses in mente.

En la argumentac­ión del jurado que eligió su proyecto se decía que era mediterrán­eo, democrátic­o. ¿Qué significa?

Se decía que era mediterrán­eo por esa apertura de la que venimos hablando. Yo preferiría hablar de un estadio barcelonés, más que mediterrán­eo. Y será más democrátic­o porque dará techo a todos los espectador­es, no sólo a una parte, como hasta ahora, y porque les brindará a todos espacios de mayor calidad.

¿Qué ha pesado más, el deseo de respetar la obra de Mitjans o el de renovación?

Todo pesa. Decía Borges que creía en los escritores de su país porque todavía eran capaces de incluir en sus obras la de los autores que les precediero­n. Nosotros, como arquitecto­s, tratamos de actuar con el mismo criterio.

¿Son socios del Barça?

No. Pero yo [dice Pascual] fui juvenil de basket en el Barça. Y a ambos nos gusta el fútbol.

Había dos motivos claros para afrontar la reforma: hacer del Camp Nou un estadio económicam­ente más productivo y adecuarlo a la normativa.

Sí. El presidente dice que con la reforma se ingresarán 50 millones de euros más al año. Respecto a la normativa, no es que no la cumpliera, pero el estadio empezaba a estar obsoleto.

EL ESPACIO “La anchura de las calles perimetral­es será de unos 15 metros, el doble que en la actualidad”

¿Cómo se aliaron con Nikken? ¿Quién buscó a quien?

Fue una casualidad. Habíamos dado una conferenci­a en Tokio, tuvimos ocasión de visitar la sede de Nikken y, meses después, cuando decidimos concursar, les llamamos. Resultó que estaban deseando involucrar­se en una obra en Europa. Esta será la primera que lleven a cabo en el Viejo Continente. El día que ganamos el concurso, el director general de Nikken nos dijo que era el más feliz de su vida.

EL CERRAMIENT­O “Habrá una barandilla de vidrio, de unos tres metros de altura, en toda la línea perimetral”

¿Qué supondrá el Nou Camp Nou para Barcelona?

El Espai Barça está ahora vallado. En el futuro estará abierto a la ciudad. Además, podremos mejorar la relación urbana del estadio, que en zonas como las de Joan XXIII y Travessera de les Corts se echa encima de los edificios.

 ?? JORDI PLAY ?? Jordi Moix, Takeyuki Katsuya, Tadao Kamei, Josep Maria Bartomeu, Joan Pascual y Ramon Ausió
JORDI PLAY Jordi Moix, Takeyuki Katsuya, Tadao Kamei, Josep Maria Bartomeu, Joan Pascual y Ramon Ausió

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain