La Vanguardia (1ª edición)

Rajoy busca el voto trabajador y promete primar los contratos fijos

El presidente advierte: “España no está ni para experiment­os ni para bromas”

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Economía, economía y economía, y sobre todo empleo, empleo y empleo. El PP sabe que su asignatura pendiente sigue siendo el empleo, de ahí la promesa de crear dos millones de empleos en cuatro años, una vez que se ha conseguido bajar de la barrera de los cuatro millones de parados. Pero también es consciente de que no basta con crear esos puestos de trabajo, sino que debe mejorar la calidad del empleo para combatir una de las críticas que se hace a la política laboral del PP .

A ese sector también quiere llegar Mariano Rajoy, que sigue incansable su precampaña, que ya se diferencia poco de lo que será su actividad en campaña, y por eso no se queda ahí. Quiere ganarse el voto de los trabajador­es y cree que la mejor forma es ofrecer estabilida­d en el empleo, ya que la mera creación de puestos de trabajo no es bastante. De ahí que el programa del PP incorpore bonificaci­ones a la Seguridad Social para los contratos temporales que pasen a fijos, y para la contrataci­ón indefinida. Con un objetivo que ayer transmitió Rajoy en su primera parada matutina, en una fábrica de jamones, Montesierr­a, en Jerez de la Frontera (Cádiz), “que sea más barato contratar a una persona fija que a una eventual”.

Mensajes que lleguen a todos los públicos, con una advertenci­a, que eso no se consigue de cualquier forma, no se logra echando abajo el esfuerzos de los españoles, “como pretenden los demás partidos”, sino manteniend­o las políticas que han enderazado la economía. Es decir, que sólo él es garante de que las cosas irán a mejor y España, es la conclusión, “no está para experiment­os ni para bromas, necesita un gobierno capaz de generar confianza y con objetivos claros”.

Rajoy se somete en Telecinco a preguntas de niños, de quienes oye lo que se piensa de él en sus casas

En la misma línea, por la tarde, en Ceuta, sin hablar de inmigració­n, aunque prometió la reforma integral de la frontera del Tarajal, insistió en su mensaje económico, e intentó llevar ánimo a los votantes del PP, y al propio partido: “El nuestro es un gran partido, que no se inventó hace un cuarto de hora en un plató de televisión ni es producto del marketing”, a buen entendedor...

No se creó en televisión, pero Rajoy tampoco renuncia a ella, y por la noche se le pudo ver en Telecinco, con Ana Rosa Quintana, sometiéndo­se a las preguntas de niños, que enterados de la política le pidieron unos que no se jubile y otros que haga la gran coalición, pese a que el PSOE no quiera. Los niños le definen como “un hombre aseado”, “de barba blanca”, “con experienci­a” aunque alguno cree que “habla un poco raro”. “Esta en la derecha y apoya a los ricos”, dice otro sin inmutarse, mientras otro opina: “Sabe mucho y es muy listo”. Le ponen en apuros: “¿Por qué no nos repartes dinero y vivimos todos de lujo?”, y se muestran escépticos: “Es verdad que vas a bajar los impuestos o lo dices sólo para que te voten?”.

 ?? DAVID ARQUIMBAU / EFE ?? María Dolores de Cospedal dialoga con dos posibles votantes en el club marítimo de Maó
DAVID ARQUIMBAU / EFE María Dolores de Cospedal dialoga con dos posibles votantes en el club marítimo de Maó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain