La Vanguardia (1ª edición)

Deseando oír a Jonas Kaufmann

El tenor alemán ofrece el recital que aplazó en el 2014 sin que el Palau haya registrado devolucion­es Música

- MARICEL CHAVARRÍA

El público que en octubre de 2014 se quedó con las ganas de escuchar a Jonas Kaufmann en el Palau de la Música, cuando el tenor tuvo que cancelar por enfermedad, ha aguantado estoicamen­te hasta el día de hoy para hacer uso de su entrada. No se han registrado devolucion­es en la sala y sí en cambio una lista de espera de gente ansiosa por ocupar la plaza de algún desertor de la causa. Porque lo que este divo de la ópera despierta va un poco más allá del fervor operístico. Por algo se le considera el tenor de los tenores. Es una figura aclamada a nivel planetario. La calidez de su voz y su versatilid­ad interpreta­tiva le otorgan hoy por hoy el siempre difícil título de “tenor perfecto”.

El sol out de hoy es su debut en el Palau de la Música. No en vano se le ha visto en Catalunya gracias sobre todo al Festival de Peralada. Cuando la sala barcelones­a le invitó a cantar, Kaufmann quiso presentars­e de nuevo con Winterreis­e ,el Viaje de Invierno de Schubert que había interpreta­do no hacía tanto en el Liceu, donde dejó, por cierto, a muchas fans desconcert­adas. ¿Dónde estaba el ídolo de rutilantes arias de ópera italiana? ¿Cómo se le ocurría llenar un Liceu con un programa intimista de eso que llaman lied?

Pero estamos ante un tenor que, aún siendo una de las principale­s estrellas del mundo operístico reclamado en todo el mundo –tanto para repertorio italiano como francés o alemán–, también es muy apreciado en conciertos y particular­mente en programas de lied, un género que, según él mismo indica, “pide más sutileza y diferencia­ción que cualquier otro género vocal”.

Y, bueno, lógicament­e no tuvo Jonas Kaufmann (Múnich, 1969) ningún inconvenie­nte en proponer otro programa al Palau. Les ofreció, para regocijo de sus programado­res y de muchos melómanos, nada menos que lieder de Richard Strauss, más las Canciones de un camarada errante de Mahler y los Siete sonetos de Miguel Ángel de Britten, tres destacados compositor­es de fin de siglo XIX y parte del XX.

“Precisamen­te uno de los primeros discos que lanzó Kaufmann, estando entonces con Harmonia Mundi, eran lieder de R. Strauss, de manera que en su visita de hoy, el tenor remite a sus inicios”, comentaba ayer un ufano Víctor Garcia de Gomar, director artístico del Palau.

En el recital de hoy, junto al gran especialis­ta en lieder al piano Helmut Deutsch, su partner musical desde los inicios de su carrera, dedicará toda la segunda parte a este compositor alemán: el ciclo Neuen Lieder de Letzte Blätter, op. 10, con poemas de Hermann von Glim, seguido de otras canciones de épocas diversas con las se apreciará la evolución del estilo del compositor.

Precisamen­te R. Strauss, que se ganó la fama de “maltratar” a los tenores, siempre en favor de las sopranos (Elektra, Salomé, la Mariscala del Caballero de la rosa...). “Al tenor le pide extensión de voz, agudos imponentes... y además escribe para colores muy distintos. Además, en el caso de los lieder, no escribió especialme­nte para un tenor concreto”, añade Garcia de Gomar.

De modo que ahí va el reto de Kaufmann: un programa de lucimiento en el que la voz sonará en todos sus registros, de lo más complejo a lo más introspect­ivo, como en el caso de Mahler y los sonetos de Britten. Un programa versátil que concluirá con el deseo por parte del público de algún bis operístico. No se sabe. De momento ayer no reveló nada al respecto. Llegó a las cinco de la tarde a la ciudad y sin duda encontró tiempo para dejarse convencer de una próxima cita en Peralada. El Palau, por su parte, antes de que emitida una sola nota ya le ha pedido otro hueco en su agenda.

 ?? PALAU DE LA MÚSICA CATALANA ?? Kaufmann, de 46 años, en una imagen promociona­l
PALAU DE LA MÚSICA CATALANA Kaufmann, de 46 años, en una imagen promociona­l
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain