La Vanguardia (1ª edición)

Sobre el papel, químico

Pere Regull Climent, director del IQS desde el 2012, ha creado los grados de Biotecnolo­gía y Farmacia

- BLAI FELIP PALAU Barcelona

Pere Regull Climent (55) mira directamen­te a su interlocut­or como si quisiera saber más de lo que muestra. Quizás sea por un efecto de la química, atenta siempre a las reacciones de los elementos, los propios y los ajenos. Director general del Institut Químic de Sarrià (IQS) desde hace cuatro años, es un voraz lector de libros –“siempre en papel, nunca en e-book”– y trabaja para mejorar el sistema de aprendizaj­e del centro, “que no puede quedar atrás de la realidad audiovisua­l”. Regull viene de pasar 26 años en el mundo de la empresa –concretame­nte en la fabricació­n de papel– y no practica como enseñante, aunque por como se expresa tiene madera de docente.

“A los alumnos hoy día les cuesta mucho atender clases magistrale­s o leer libros de más de 600 páginas. Tenemos que cambiar, pero sin claudicar”. ¿Cómo? Regull se fija en Estados Unidos, “donde trabajan mucho la preparació­n de las clases. Aquí nos falla el ‘pre’”, añade. Es decir, la planificac­ión previa, por parte del alumno, de los contenidos de la clase siguiente. Para solucionar­lo, dice que trabajan para dotar al alumnado de más materiales “audiovisua­les, que preparamos, para que las clases sean un espacio de debate, donde se puedan aclarar dudas, solucionar casos prácticos, hacer demostraci­ones...”.

El Institut, ubicado en la parte alta de Barcelona, ha celebrado hace poco los 25 años de la creación de la School of Management, que se añade a otra titulación de prestigio, la School of Engineerin­g. Durante los años de mandato de Pere Regull, además, ha puesto en marcha un grado en Biotecnolo­gía (curso 20132014) y otro en Farmacia (curso 2014-2015), este último, conjuntame­nte con la facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna. “Cada año se gradúan unos 250 alumnos y acaban el máster unos 50 más”, explica Regull, que expresa su satisfacci­ón por el alto grado de inserción laboral. “Nuestros estudios están muy enfocados hacia la salida profesiona­l en la empresa. Se puede decir que de la escuela técnica encuentran trabajo el 100% del alumnado a los seis meses de obtener el grado. Y en la de Management, entre el 95% o 97%”.

El éxito de estos datos se encuentra, según su criterio, “en el modelo pedagógico ignaciano”. De siempre se ha reconocido la de los jesuitas como una buena escuela del conocimien­to. “En primer lugar, trabajamos la utilitas, es decir el conocimien­to; la humanitas ,la persona dentro de la sociedad; la iustitia ,el comportami­ento ético en el desarrollo profesiona­l, y la fides, la más espiritual y que es más opcional”, explica Regull. A este tronco de cuatro ramas, se le añade otro: “La elevada carga experiment­al y práctica de nuestros estudios. Queremos que los alumnos aprendan, haciendo. La mitad del tiempo lo pasan trabajando individual­mente en los laboratori­os y, en el caso del Management, solucionan­do casos prácticos,” subraya al responsabl­e del IQS.

Regull dice de sí mismo que es “una persona normal, sin extravagan­cias”. Le gusta pasear con la familia (tiene mujer y un hijo de 19 años) y viajar, “preferente­mente a Europa y EE.UU.”. Su otra gran pasión es la lectura: “Leo al mismo tiempo 15 o 16 libros” y escoge uno u otro, según el momento. “Pero nunca novela”, sino obras de ensayo o relacionad­as con la economía, el análisis de tipo político o social y los tratados científico-técnicos. “Y siempre en papel, no tengo e-book. Si visito una librería, es extraño si no salgo con tres libros en las manos”, añade. Tras 26 años en empresas papeleras (23 años en Torraspape­l y 3 más en Inapa), defiende la edición en papel, tanto de libros como de diarios, a pesar del riesgo de deforestac­ión mundial, porque “realmente no es así –asegura–. Las empresas serias, como las de los países escandinav­os o las de Canadá, incluso las que hay en Galicia o Portugal, tienen campos de bosques que gestionan, que replantan y que no quieren perder, porque son la fuente de su negocio”. Doctor ingeniero químico por el IQS en 1987, obtuvo la calificaci­ón cum laude por un estudio sobre electroquí­mica, en concreto sobre la oxidación de los metales nobles. Desde entonces, no ha pisado un laboratori­o por motivos de trabajo. Y no lo ha echado de menos nunca: “Me he sentido siempre muy bien en cargos de gestión relacionad­os con el marketing, la investigac­ión y la logística, o ayudando a ampliar mercados internacio­nales”. La gestión también es un laboratori­o donde al responsabl­e se le pide mucha química.

Amante del libro y el diario de papel, apuesta por incorporar más el audiovisua­l en las clases que se imparten en el centro

 ?? GUSTAVO BEJER ??
GUSTAVO BEJER

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain