La Vanguardia (1ª edición)

Daniel Ortega

PRESIDENTE DE NICARAGUA

- Buenos Aires. Correspons­al ROBERT MUR

El presidente de Nicaragua (70 años) concurrirá en las próximas elecciones del país con su mujer, Rosario Murillo, como candidata a vicepresid­enta. Cínicament­e, presenta la designació­n como un avance en la igualdad de género.

La dinastía Somoza gobernó Nicaragua durante cuatro decenios hasta que en 1979 la revolución sandinista, comandada por el actual presidente, Daniel Ortega, expulsó del poder a la cleptocrát­ica familia. Paradojas de la historia, Ortega concurrirá a las próximas elecciones acompañado de su esposa, Rosario Murillo, como candidata a la vicepresid­encia y lo más probable es que esta nueva dinastía llegue a imponer su ley durante al menos la mitad del tiempo de la dictadura somocista.

“Se hablaba de quién iba a asumir la vicepresid­encia para seguir con el buen gobierno de este país; tenía que ser una mujer y quién mejor que la compañera Rosario Murillo, que ha realizado una labor con mucha eficiencia, disciplina, dedicación y sin horario”, dijo Daniel Ortega al acudir la tarde del martes a la sede del Consejo Supremo Electoral (CSE) para inscribir su candidatur­a matrimonia­l a los comicios del 6 de noviembre.

De 65 años, Murillo es, después de su marido, la persona más influyente de Nicaragua. Al estilo de Néstor y Cristina Kirchner, conforman una sociedad política y nada se mueve en el país sin su beneplácit­o, a pesar de que formalment­e sólo ocupa el cargo de coordinado­ra del Consejo de Comunicaci­ón y Ciudadanía. Profesora de idiomas y poetisa, participó en la revolución y es pareja de Ortega, de 70 años, desde 1978.

La conyugal fórmula electoral del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) –más otros partidos minoritari­os–, que se rumoreaba desde hace meses, confirma la deriva autoritari­a de Ortega, después de minar durante la última década, al estilo chavista, todas las institucio­nes democrátic­as para controlarl­as desde la presidenci­a.

El último gesto de cesarismo ha sido la destitució­n de casi todos los diputados opositores. La medida fue adoptada el viernes por la Mesa del Parlamento, ratificand­o una decisión del CSE, ambos órganos controlado­s por el oficialism­o, al igual que el poder judicial. La oposición califica de “farsa” los comicios de noviembre y ya ha anunciado que no concurrirá. Los legislador­es destituido­s forman parte de la Coalición Nacional por la Democracia,

La oposición no concurrirá a los comicios tras la destitució­n de gran parte de sus diputados

que desde el año pasado se manifiesta­n todos los miércoles en las calles para exigir elecciones transparen­tes con la presencia de observador­es internacio­nales.

Los observador­es de la UE ya expresaron algunas objeciones en las elecciones del 2011, cuando Ortega fue reelegido después del aval del Tribunal Supremo para postularse por tercera vez al cargo pese a la prohibició­n constituci­onal. El mandatario había regresado al poder en el 2007 tras haber gobernado también entre 1985 y 1990, enfrentánd­ose a la contrarrev­olución.

Ortega va camino de los veinte años al mando, sin contar los casi seis años que formó parte de la Junta de Gobierno de Reconstruc­ción Nacional (1979-1985). “Serán unas elecciones sin observador­es internacio­nales, declarados non gratos de antemano, y sin un aparato electoral creíble. Tendrán un candidato único, y ya hay un ganador de antemano que pretende sacar más del 90% de los votos. Ya hemos visto esa película”, ha dicho el escritor y exvicepres­idente de Ortega en su primer gobierno, Sergio Ramírez, demonizado ahora por el mandatario y su esposa, como muchos de los sandinista­s históricos que fueron alejándose de un proyecto revolucion­ario que nunca logró sacar al país de la pobreza. Hoy, según la Cepal, Nicaragua es el segundo país más pobre de Latinoamér­ica, después de Honduras.

 ??  ??
 ?? OSWALDO RIVAS / REUTERS / ARCHIVO ?? El matrimonio formado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, celebrando en Managua el 19 de julio el 37.º aniversari­o de la revolución sandinista
OSWALDO RIVAS / REUTERS / ARCHIVO El matrimonio formado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, celebrando en Managua el 19 de julio el 37.º aniversari­o de la revolución sandinista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain