La Vanguardia (1ª edición)

Obras recobradas

Los autores del masivo robo extorsiona­ron a los herederos para pedir un rescate

- FEDE CEDÓ Sant Adrià del Besòs

Una filtración desde el entorno familiar de la pintora Montserrat Gudiol ha permitido a los Mossos d’Esquadra detener a los ladrones de gran parte de su colección, uno de los mayores robos de obras de arte perpetrado en Catalunya.

Los Mossos d’Esquadra del área de investigac­ión de patrimonio histórico han resuelto el mayor robo de obras de arte perpetrado en Catalunya en los últimos ocho años y han detenido a los ladrones, todos con numerosos antecedent­es por robos, tres de nacionalid­ad española y uno colombiana, de entre 50 y 59 años. El titular del juzgado número 5 de Badalona decretó prisión incondicio­nal para uno de ellos. Una filtración desde el entorno familiar de la pintora Montserrat Gudiol, permitió que gran parte de su colección de arte fuera sustraída el pasado mes de junio. Se trata de 443 obras, muchas procedente­s de la herencia de su padre, José Gudiol Ricart, un acreditado arquitecto coleccioni­sta de arte.

Las obras son 134 óleos –algunos atribuible­s a Murillo y al Greco– 305 dibujos de artistas del siglo XX, litografía­s, grabados y esculturas, del gótico catalán, el renacimien­to y el barroco italiano y español. También hay trabajos de otros artistas catalanes del siglo XX y elementos ornamental­es, todo ello con un valor que supera los dos millones de euros. Fueron robadas de un almacén de Sant Adrià de Besòs, donde las había depositado uno de los seis hermanos Boronat-Gudiol tras la muerte de su madre, el 25 de diciembre del 2015, para gestionar la herencia. Los asaltantes habrían recibido informació­n de una de las empleadas domésticas de uno de los hermanos. Pudieron desactivar la alarma, cortar las cadenas y candados y llevarse las piezas a un trastero en el distrito de Sant Martí,

Entre las más de 400 obras, hay algunos óleos de pintores como Murillo o el Greco

para intentar introducir­las en el mercado negro a través de marchantes y coleccioni­stas de arte.

La minuciosa operación Elvis, nombre del que entraba en contacto con la familia, permitió a los mossos poner cerco a los peristas y las personas que facilitaro­n la informació­n para poder robar las obras de arte, una vez que los delincuent­es optaron por extorsiona­r a los herederos de la pintora y pedir un rescate de 100.000 euros a cada uno de los hermanos. Durante cuatro meses, la familia recibió hasta 50 correos electrónic­os de los ladrones para pedir el rescate de las obras. Los mossos, en colaboraci­ón con la familia, intentaron alargar el proceso negociador al máximo, unos seis meses, hasta que lograron localizar a gran parte de los integrante­s de la organizaci­ón, que precisamen­te empezaron a sospechar de la proximidad de la policía, por lo que decidieron trasladar la mercancía fuera de la ciudad. Fue en aquel momento cuando los investigad­ores decidieron actuar priorizand­o la recuperaci­ón de las obras y garantizar su estado de conservaci­ón. Intercepta­ron y detuvieron a los cuatro individuos cuando circulaban en dos vehículos con el cargamento.

La investigac­ión, según Joan Oller, jefe de patrimonio de la policía catalana, sigue abierta, ya que sospechan que podría haber más cómplices que no han podido ser localizado­s al avanzarse el operativo para evitar que las obras viajasen al extranjero para ser subastadas.

 ?? M.G. / EFE ?? Fotografía facilitada por la policía con algunas de las obras recuperada­s
M.G. / EFE Fotografía facilitada por la policía con algunas de las obras recuperada­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain