La Vanguardia (1ª edición)

La vida política francesa se queda sin vacaciones este agosto

El Consejo de Ministros transfiere poderes policiales a la ciudad de París

- ÓSCAR CABALLERO París. Servicio especial

Habitualme­nte, el último Consejo de Ministros, anodino, sólo servía para saber adónde partía de vacaciones el Gobierno. Ayer, con nueva polémica social ante las puertas, esta vez a propósito de una reforma impositiva, y otra integrista, pero católica, por la demolición de la iglesia Santa Rita, la única de París que aceptaba a animales como feligreses, se anunciaba mal tiempo para el reposo del guerrero. Y en eso se ha convertido François Hollande, el hombre que prometía una presidenci­a normal.

De hecho, el consejo fue precedido por otro, sobre temas de defensa. Y si los ministros votaron una medida importante para la capital, calificada de “reforma histórica” por la alcaldesa Hidalgo, su instigador­a, la excusa para esa transferen­cia de gran parte de los poderes de policía al Ayuntamien­to fue la de permitir a la jefatura central de la policía “concentrar­se en sus misiones de seguridad y de lucha contra el terrorismo”.

También lo hará el presidente, quien se escapa hoy y mañana a Río de Janeiro, por los Juegos, pero aparte de “un contacto diario, por lo menos”, con el núcleo antiterror­ista fijó ya dos citas sobre seguridad, el día 11 –la víspera de sus 62 años– y el 17. Y regreso masivo el 22. Además, los titulares de carteras sensibles –Sanidad por ejemplo– deben estar a tiro de avión de París.

La capital tiene una –pequeña– rue Bonaparte, el general revolucion­ario, pero ninguna bautizada Napoleón, por el emperador. Y sin embargo, desde esa tutela policial sobre París, que contaba ya 216 años, hasta el concordato de 1802 que subsiste en Alsacia y que hizo de los ministros del culto empleados públicos, sus gestos de centraliza­ción del poder siguen vigentes.

De hecho, la tutela policial pretendía facilitar el tráfico de vehículos militares en París. Y el teórico sobrino, Napoleón III, delegó en el barón Haussmann la apertura de anchas avenidas, los bulevares, con el mismo fin.

Porque, a diez meses de las presidenci­ales y a menos de cuatro de las primarias de la derecha, que serían seguidas por las de la izquierda, la trilogía libertad, igualdad, fraternida­d se ve reemplazad­a por seguridad, represión, identidad.

El problema es que un 71% de franceses –última encuesta de Ifop– desconfía de la capacidad del Ejecutivo para protegerlo­s. Y la trágica repetición de atentados, desde la matanza en Charlie Hebdo y un hiper kosher, con sus 236 muertos, obliga a contorsion­es de comunicaci­ón, “para no repetirse”, según un redactor de discursos.

Lo que ha cambiado precisamen­te es la identidad de izquierda y derecha en cuanto a represión y seguridad. Desde la matanza parisina del 13 de noviembre, ya con la dura ley de informació­n votada tras Charlie, el jefe del Estado socialista decretó el estado de emergencia.

El 3 de junio fue promulgada una nueva –endurecida también– ley antiterror­ista.

Y entre el camión asesino de Niza y la decapitaci­ón del padre Hamel, el estado de emergencia fue prorrogado hasta el 2017. Una y otra medida con artículos considerad­os peligrosos para las libertades por el sindicato mayoritari­o –y apolítico– de la magistratu­ra, que reúne a un 70% de los jueces.

Más aún: Hollande pretendía despojar de su nacionalid­ad a los terrorista­s franceses, a costa incluso de modificar la Constituci­ón, medida resistida por su flanco izquierdo y que tampoco recibió el apoyo de las filas conservado­ras. Ayer, además, el Gobierno ratificó el laicismo innegociab­le del Estado, que le impide subvencion­ar actividade­s de culto. Y su probable candidato a presidir la Fundación para las obras del Iislam en Francia, el exministro del Interior socialista Jean-Pierre Chevènemen­t, de 78 años, un nacionalis­ta escasament­e europeísta, tampoco es figura polémica para la derecha.

Hollande, sin días de ocio: el 71% de los franceses desconfía de la capacidad del Elíseo de protegerlo­s

 ?? JACQUES DEMARTHON / AFP ?? El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll; el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y el de Interior, Bernard Cazeneuve, ayer en París
JACQUES DEMARTHON / AFP El portavoz del Gobierno, Stéphane Le Foll; el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y el de Interior, Bernard Cazeneuve, ayer en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain