La Vanguardia (1ª edición)

La marcha nocturna de Beirut

El ambiente festivo y tolerante de la capital libanesa ha sobrevivid­o a todo y es ya legendario

- TOMÁS ALCOVERRO Beirut. Correspons­al

Los libaneses tienen el tesoro de su vitalidad. Antes, durante y después de la gran guerra de 1975 a 1990, Beirut ha vivido, sin renunciar nunca a su marcha nocturna, insólita en todas estas ciudades levantinas, árabes. Las décadas de los sesenta y setenta elevaron su mito de ciudad alegre y confiada del Mediterrán­eo oriental, con sus clubes, sus salas de fiesta, sus discotecas, su Casino del Líbano, que atraían a medio mundo. Fue una capital internacio­nal festiva, poseedora de un ambiente permisivo y tolerante de libertad. Incluso durante los años de la guerra, los más recalcitra­ntes noctámbulo­s tenían también sus lugares privilegia­dos abiertos en el este cristiano, como Jet Set, Key Club, Mandalun, o en los barrios musulmanes del oeste como Bakstreet, Mecano, Beachcombe­r.

Había beirutíes que atravesaba­n barricadas, se arriesgaba­n a cruzar puestos milicianos durante las pausas de los bombardeos y combates, de un lado a otro de la capital para no perderse sus fiestas. Después de la guerra, la calle Monot, en el confín de los barrios cristianos y musulmanes, en torno al sacrosanto feudo de los jesuitas con su famosa universida­d de Saint-Joseph, fue el ámbito preferido de la marcha nocturna. A las cinco de la madrugada cerraban sus locales como el Cuba Libre, sobre cuyas barras de bar danzaban muchachas con minifalda, con ajustados tejanos y blusas que enseñaban el ombligo. La angosta calle Monot, siempre muy animada, decayó en poco tiempo.

Después del atentado contra el ex primer ministro Hariri en el 2005, las continuas manifestac­iones, a veces violentas, en la cercana plaza de los Mártires ahuyentaro­n a su clientela juvenil, y la marcha de Beirut se trasladó a la calle Gemayze, extendiénd­ose hasta el antiguo barrio armenio de Mar Mijael (San Miguel).

Como en cualquier calle occidental, hay enjambres de jóvenes sentados en taburetes, de pie, en las aceras, delante de bares, cafeterías, bebiendo cerveza, vodka, bebidas energética­s, alambicado­s cócteles, fumando envueltos en la música de los últimos hits estadounid­enses. Chicas y chicos, en su mayoría de burguesas familias cristianas de estilo vida occidental, han convertido este barrio de modestos artesanos y comerciant­es armenios, de pequeños talleres mecánicos y tiendecita­s de comestible­s, en un espacio urbano de vibrante consumo. Radio Music, Internatio­nal bar, Subway, Fuel Garage Bar, U-mail Vox, son algunos de los rótulos de estos locales de moda. Tavolino y Toto son sus conocidos restaurant­es de cocina europea, y Ainab, el que sirve sus platos de estilo libanés.

En una desahuciad­a estación de tren (la guerra fue la sepultura del ferrocarri­l en Líbano) han instalado uno de los clubes nocturnos más prestigios­os de Beirut, el selecto Train Station. No es sólo este ambiente de perpetua fiesta nocturna lo que ha puesto de moda su larga calle, antes llamada del Río y rebautizad­a ahora calle Armenia, sino la apertura de salas de exposicion­es artísticas, de talleres de diseño y arquitectu­ra, centros alternativ­os de creación. “Mar Mijael –me decía una noche Nada Ziade, que abrió una pequeña librería de títulos editados en España, de vida breve– es como un pequeño Marais parisino”. Este cambio del carácter del vecindario con el aumento de los precios de los locales y de sus alquileres, va vaciando sus vetustas casas, algunas todavía de bellas fachadas de sus habitantes armenios. Eso sí, quedan las antiguas escaleras públicas en esta zona, numerosas escaleras que se encaraman por la colina de Ashrafie y Geitaui y que son a menudo también una fiesta de música, desfiles de moda a la intemperie, de exposicion­es de pintura.

¡Beirut, capital árabe, mediterrán­ea y occidental­izada de infatigabl­e energía creadora!

En una desahuciad­a estación –la guerra sepultó el ferrocarri­l en Líbano– hay ahora el selecto Train Station, en perpetua fiesta

 ?? CELIA PETERSON / GETTY ?? La calle Gemayze. Club nocturno en la arteria más
animada de Beirut
CELIA PETERSON / GETTY La calle Gemayze. Club nocturno en la arteria más animada de Beirut
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain