La Vanguardia (1ª edición)

Ventajas y dudas para el PDC

- F. García

En términos materiales, y a primera vista, la posibilida­d de integrarse en el grupo parlamenta­rio de ERC en el Congreso ofrece ciertas ventajas a los convergent­es del ahora Partit Demòcrata Català con respecto a su permanenci­a al grupo mixto, al cual pasaron el martes al denegarles la Mesa una formación propia. Pero también hay dudas relevantes, dada la falta de precedente­s de incorporac­ión de diputados a un grupo ajeno, que en todo caso habría de materializ­arse en los cinco primeros días de un perIodo de sesiones (a los efectos, a primeros de setiembre). Subvención por ‘mailing’. No está claro, y dependería del Gobierno, que Homs y los suyos pudieran recibir la subvención por envío de propaganda electoral que correspond­e a las formacione­s parlamenta­rias, salvo al mixto, si se unieran a ERC en el Congreso. Sí habrían tenido ese derecho, como en diciembre del 2011 les fue reconocido a los partidos y coalicione­s de la Izquierda Plural, si se hubieran integrado este martes con Esquerra. Pero en este caso de posible unión sobrevenid­a no está claro. Lo que no es menor. La ayuda por mailing, con cargo al presupuest­o del Congreso, depende de los resultados electorale­s y tiene un límite según habitantes que para el PDC sería de 1,29 millones. Subvencion­es por grupo. Cada formación del Congreso recibe una ayuda fija de 28.597 euros mensuales que el PDC pierde en cualquier caso al no formar grupo propio; de permanecer en el mixto se repartiría esa misma cantidad con los otros 11 diputados: los de Compromís, Bildu, Coalición Canaria, Foro Asturias, UPN y Nueva Canarias. Si se uniera a ERC, este partido no tendría obligación de compartir con el PDC su propia subvención; sólo si lo hiciera dividiéndo­lo igualitari­amente entre los 17 diputados de ambas formacione­s el PDC saldría ganando respecto a su

cuota en el grupo mixto. Tiempo y visibilida­d. Si el PDC se quedara en el Mixto, sería su líder y tal vez conservarí­a mejor su perfil. Perdería cupo de preguntas orales y proposicio­nes, y posiblemen­te algo de tiempo en las intervenci­ones, pero mantendría plena capacidad para las preguntas escritas y las enmiendas a proyectos de ley. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain