La Vanguardia (1ª edición)

De Antonio a Superman y de Carmen a Shakira, los cambios

- MADRID Agencias

La lucha de la familia Javierre Hernández por llamar a su primogénit­o Lobo ha llevado a las primeras páginas de la actualidad si procede o no de inscribir a los recién nacidos con un nombre poco habitual o singular, como lo es Superman –que lo hay–, y que nada tienen que ver con los tradiciona­les Antonio o María del Carmen, los más frecuentes en España seguidos por Hugo y Lucía, según el INE.

Antonio (con 715.215 empadronad­os), José (641.525), Manuel (618.891), Francisco (530.309) o Juan (367.726) son nombres que no suscitan ningún debate. No así otros que, pese a llevar acompañand­o al padrón desde hace décadas, arrancan alguna sonrisa: Canuto (70), Arquímedes (137), Cesario (129), Melecio (129), Mercenario (32). Hay 21 mujeres que se llaman Prepedigna, 37 Afrodisia y 51 Fraternida­d.

También han surgido, sobre todo en la última década, otros que no pasan desapercib­idos. Por ejemplo, Superman, Lady Di, Pamela Anderson o Shakira. En concreto, hay 612 niñas con el nombre de la cantante colombiana y otros 101 niños Neymar. Como Messi, Iniesta o Maradona hay menos de veinte personas.

Con el nombre de un animal que no sea Lobo se cuentan también menos de veinte ciudadanos. Hay hay 2.508 hombres que se llaman León (con 46,6 de media de edad) y 123 Leona (con la media de 63,8 años). Pero por haber, también se han inscrito a 20 españoles como Efe.

León, Paloma, Delfín, Alondra o Delfina son los nombres de animales más habituales que eligen los españoles para sus hijos, según los datos consultado­s por Europa Press procedente­s de la Estadístic­a del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) a 1 de enero del 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain