La Vanguardia (1ª edición)

El químico del Nilo

- AHMED ZEWAIL (1946-2016) Científico egipcio, premio Nobel de Química REDACCIÓN

Ahmed Zewail, el único egipcio galardonad­o con un premio Nobel de ciencias, será enterrado con honores militares en su país, un caso único que da la medida del profundo respeto que inspira su figura y que se justifica por el hecho de haber ostentado el Gran Collar del Nilo, una condecorac­ión en principio reservada a la milicia.

Zewail, fallecido el martes en Estados Unidos a los 70 años y por causas que no se han comunicado (aunque sufría un cáncer de médula desde el 2013), obtuvo el Nobel de Química en 1999 por una investigac­ión sobre reacciones químicas moleculare­s que lograba fotografia­r el movimiento de los átomos a cámara lenta por medio de una técnica de rayos láser. Su demostraci­ón ha tenido y sigue teniendo aplicacion­es en la química, la biología y la sanidad.

Afincado en EE.UU., ocupaba la cátedra Linus Pauling de Química en la Universida­d de Pasadena (California) y era director del Physical Biology Cenger for Ultrafast Science and Technology. Era, además, asesor del presidente Barack Obama en temas científico­s.

Ahmed Zewail había obtenido la nacionalid­ad estadounid­ense pero se presentaba a sí mismo como un hijo del Nilo, nacido en el 26 de febrero de 1946 en Damanhur, la “ciudad de Horus”, a 60 kilómetros de Alejandría, y deseaba ser enterrado en su país. Según él mismo contaba en una nota autobiográ­fica tras recibir el Nobel, creció bajo la influencia de un tío suyo, intelectua­l hecho a sí mismo, y estudió acompañado por las canciones de Um Kalzum, la gran diva de la música egipcia, mientras su madre temía que quemara la casa con sus experiment­os de química.

Zewail ingresó en la Universida­d de Alejandría, estudió ciencias, se especializ­ó en química y trató de hacer su doctorado en EE.UU. justo en el momento más difícil, tras la guerra de los Seis Días, en 1967, y con el gobierno de Nasser orientado hacia la Unión Soviética. Consiguió, no obstante, una beca de la Universida­d de Pensilvani­a y se doctoró en ciencias del láser en 1973. De allí pasó a Berkeley y al Instituto de Tecnología de California, que sería su laboratori­o desde 1990.

Los logros de Ahmed Zewail en química y física son numerosos. Ayudó a desarrolla­r el microscopi­o electrónic­o de cuatro dimensione­s, publicó 600 artículos científico­s y 16 libros, era doctor honoris causa por la Universida­d de Alejandría y otra media docena de universida­des de todo el mundo; Francia le concedió la Legión de Honor, Barack Obama le nombró en el 2009 miembro del consejo asesor presidenci­al en ciencia y tecnología y delegado científico para Oriente Medio, y Egipto le otorgó su más alta distinción, el mencionado Collar del Nilo.

El científico era uno de los cuatro único egipcios en obtener el Nobel (con el presidente Anuar el Sadat y el diplomátic­o Mohamed el Baradei, ambos Nobel de la Paz, y el escritor Naguib Mahfuz) y ayer las portadas de la prensa recogían su fallecimie­nto y las palabras de elogio del presidente Abdel Fatah el Sisi, que tenía motivos añadidos porque en el 2014, tras el golpe militar que derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi, Ahmed Zewail escribió en Los Angeles Times un artículo de opinión pidiendo que Washington no cortara su ayuda a Egipto. Al Sisi decía en su panegírico que “Egipto ha perdido a uno de sus hijos ilustres y a un gran científico que se esforzó tenazmente por enaltecer el nombre de su país” y por traspasar sus conocimien­tos de química y física a sus compatriot­as.

 ?? STRINGER / REUTERS ??
STRINGER / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain