La Vanguardia (1ª edición)

El verano francés de Picasso y Soulages

El pintor francés ha llevado 95 obras del malagueño a Rodez

- ÓSCAR CABALLERO Rodez. Servicio especial 1

Obras maestras del Picasso íntimo, el gesto arquitectó­nico de RCR Arquitecte­s y Pierre Soulages –el mayor pintor abstracto vivo francés– como anfitrión: hasta el 25 de septiembre, con ese trío ganador, un territorio de doscientos kilómetros, de Montpellie­r a Toulouse (“pasando por Albi et Conques, donde supe que mi vida sería la pintura”, dixit Soulages) planta su máxima oferta turística del verano.

Naturalmen­te, y como siempre cuando se trata de Picasso, y de las 3.500 piezas que dejó, sorpresas y confirmaci­ones bastan para justificar el desplazami­ento. Y no hay lugar para escépticos: “somos humanos y para quien ama el arte, Picasso es el modelo. Para todo el equipo –se emocionó Benoît Decron– abrir las cajas y sacar un Picasso, colgarlo, es un milagro que se realiza”. Decron es el conservado­r del Museo Soulages, la estructura con la que Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta cambiaron el presente de la ciudad de Rodez en el centro de Francia.

La muestra es excepciona­l: reúne 95 obras del malagueño, fechadas entre 1908 y 1962, escogidas con ayuda del propio Soulages. Y de la generosida­d de los museos Picasso de París (el más rico del mundo) y Antibes, de la familia y de coleccioni­stas. El 2010, una encuesta entre artistas eligió sus dos referencia­s: Soulages sería el preferido entre los vivos, Picasso entre los muertos. La exposición los une en un diálogo entre la obra permanente de Soulages y la efímera, de Picasso, que aporta obras maestras como Le grand nu au fauteuil rouge (1929), Trois figures sous un arbre (1907-1908), el retrato de Dora Maar de 1937, la Nature morte à la pastèque (1946)...

El pequeño panel cubista Tête d’indien bariolé (1907-1908), de una colección particular, es una miniatura casi con sus 17 x 15 centímetro­s y como las doce versiones de la Tête de femme (Françoise Gilot), que Picasso declinó en litos en 1946, prestado también por un coleccioni­sta, exigió redimensio­nar los espacios de exposición de un museo creado para los grandes formatos de Soulages. En la sala de exposicion­es descendió el cielo raso, por ejemplo. Y la configurac­ión alterna espacios abiertos con alcobas más secretas para pequeños formatos y obra en papel, especialme­nte retratos. En general, la visita pretende guiar entre “testimonio­s de un Picasso entre los suyos”. Es decir, las mujeres de su vida, Gilot, Maar, Marie Thérèse Walter, Jacqueline Roque y hasta una cierta Sylvette, a quien Picasso representa con una larga coleta y que se exhibe por primera vez en público.

A sus 97 años, Soulages, el pintor de las 1.500 pinturas catalogada­s, presente en noventa museos de todo el mundo, desembarcó en la exposición, llegado de París en el avión privado de uno de sus coleccioni­stas, François Pinault. Anfitrión a doble título porque recibía en el museo que se abrió gracias a la donación de sus obras (un don valorado en 42 millones de euros) y porque seleccionó lo que le interesaba mostrar.

En sus palabras, “el Picasso vivo, entre las mujeres de su vida y el taller. En suma, los Picasso de Picasso. Y las imágenes del artista que trabaja, fijado en las fotos de Duncan, de Dora Maar o de Michel Sima, que no buscan la espectacul­aridad. Y enseña como ejemplo ese Claude dessinant, Françoise et Paloma , de 1954, símbolo “de una feliz maternidad”.

La idea surgió hace dos años, cuando Soulages visitó el Museo Picasso de París, reorganiza­do por Laurent Le Bon, su nuevo presidente. “Le Bon me invitó a selecciona­r los Picasso que me gustaría reunir en mi museo”. Soulages lo tenía claro : “ni paisajes ni escenas mitológica­s sino lo cotidiano”, si la palabra sirve para la obra de quien transforma­ba en pintura –y en oro- todo lo que tocaba.

El encadenami­ento de bloques de acero concebido por RCR Arquitecte­s, que hace un tajo en el paisaje, respaldado por la célebre catedral de Rodez, provocó las indispensa­bles polémicas durante su construcci­ón: una encuesta

Soulages ha escogido para su museo las obras que muestran al Picasso más íntimo El centro ha sido diseñado por el equipo de arquitecto­s catalanes RCR Los Picasso van de 1908 a 1962, y dialogan con la obra permanente de Soulages

recogía por entonces un 85% de opiniones negativas. Pero en menos de dos años, desde la inauguraci­ón en el 2014, el museo no sólo se ha integrado en su marco, sino que atrajo ya a más de 450.000 visitantes, que frecuentan también la librería y la cafetería que dirigen Sébastien y Michel Bras, iconos gastronómi­cos de la región.

Sobre todo, el museo tira de toda una oferta regional que va de los testimonio­s del arte prehistóri­co al moderno y contemporá­neo. En ese contexto, Picasso au musée Soulages “es, en la nueva región Mi di Pirineos Langued oc-Ro selló n– según el conservado­r del museo– la más importante exposición de la obra del pintor en el último medio siglo”.

Íntima es incluso la relación de Soulages con su referente. “No traté a Picasso –explica–, sólo me crucé con él un par de veces. Pero además de tener un amigo común, Pierre Daix (1922-2014, autor entre otros li-

bros del Diccionari­o Picasso), está Colette”. Es decir, la esposa de Soulages, esa estudiante de Bellas Artes, “Colette Llaurens, de origen catalán”, que el día de la boda le susurró que ”lo más complicado del matrimonio son los primeros setenta años” y con la que ya celebró setenta y cuatro aniversari­os. “Una tarde, en la escuela de Bellas Artes, medié en la disputa entre una joven condiscípu­la y tres compañeros que menospreci­aban a Picasso y lo trataban de charnego. Les dije que debería darles vergüenza hablar así delante de la hija del pintor. Lo creyeron y callaron. Así empezó mi relación con Colette. Y hasta hoy”.

 ?? PICASSO / MUSEO PICASSO PARÍS ??
PICASSO / MUSEO PICASSO PARÍS
 ?? PICASSO / MUSÉE PICASSO ANTIBES ?? 4
2. Pierre Soulages. El artista francés, de 97 años, donó su
PICASSO / MUSÉE PICASSO ANTIBES 4 2. Pierre Soulages. El artista francés, de 97 años, donó su
 ?? PASCAL PAVANI / AFP ?? 3 obra para un museo en su ciudad, Rodez.
PASCAL PAVANI / AFP 3 obra para un museo en su ciudad, Rodez.
 ?? 5
PICASSO / MUSÉE PICASSO ANTIBES ?? 1. Familia. Caude dessinant, Françoise et Palom, unaobra de 1954, con los hijos de Picasso.
3. El museo. Las críticas iniciales al diseño de RCR se han convertido en elogios Nature morte au compotier de raisins, à la guitare et assiette avec deux...
5 PICASSO / MUSÉE PICASSO ANTIBES 1. Familia. Caude dessinant, Françoise et Palom, unaobra de 1954, con los hijos de Picasso. 3. El museo. Las críticas iniciales al diseño de RCR se han convertido en elogios Nature morte au compotier de raisins, à la guitare et assiette avec deux...
 ?? PASCAL PAVANI / AFP ?? 2
PASCAL PAVANI / AFP 2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain