La Vanguardia (1ª edición)

Moody’s rebaja la perspectiv­a de solvencia de la banca española

La agencia de calificaci­ón ve riesgos por la baja rentabilid­ad del sector

-

La agencia de calificaci­ón de riesgos Moody’s rebajó ayer la perspectiv­a de solvencia para la banca española a “estable” desde “positiva” ante la presión que ejerce en la rentabilid­ad de las entidades un contexto prolongado de bajos tipos de intereses y la caída de la actividad financiera en España. En un informe sobre la solvencia de la banca española de cara al próximo año y medio, la agencia de calificaci­ón rebaja su perspectiv­a pese al crecimient­o económico “sólido” de la economía española y su consiguien­te impacto positivo en el desapalanc­amiento y en la calidad de activos del sector financiero.

Sin embargo, el analista sénior de Moody’s Alberto Postigo en el informe advierte de que la rentabilid­ad de las entidades financiera­s españolas “cada vez más” está cuestionad­a por los bajos tipos y el desendeuda­miento, lo que está “erosionand­o” las ganancias de las entidades antes de provisione­s.

Moody’s prevé que el saldo de los activos inmobiliar­ios adjudicado­s, que ha crecido de manera constante cada año desde el 2009, se reducirá levemente ante la mejora del sector inmobiliar­io al calor de la recuperaci­ón de la economía.

No obstante, la agencia avisa de que la presión sobre el margen de intereses de los bancos, que representa­ron más del 50% de los beneficios de explotació­n en el 2015, se ve agravada por la reducción del nivel de la actividad bancaria por la menor demanda solvente de crédito. “La presión sobre el margen intereses se verá compensada en gran medida por la reducción del coste del crédito para los bancos españoles”.

Moody’s valora que el crecimient­o del PIB español en el primer trimestre del 2016 es “robusto”, pero ha matizado que está impulsado aún por vientos de cola como los bajos precios del petróleo, unas condicione­s de financiaci­ón favorables y el aumento del turismo. De hecho, ha advertido de que la economía española presenta un perfil de crecimient­o “más cíclico que estructura­l”, por lo que es de esperar que se “debilite”, pasando de crecer un 3,4% en el primer trimestre del año al 2% en el 2017. Para este año, la previsión es que el PIB avance un 2,9%. Las estimacion­es de Moody’s para España son superiores a las realizadas para otros países europeos.

En bolsa ayer algunos bancos españoles consiguier­on rebotar. BBVA subió un 1%, CaixaBank un 0,7% y Bankia un 0,46 por ciento. En cambio, el mayor banco –el Santander– no pudo remontar tras dejarse un 5% el martes y ayer volvió a caer un 0,4%.

En el resto de Europa, la banca consiguió disfrutar de una ligera tregua de la mano de Société Générale, ING y HSBC, que presentaro­n unos buenos resultados.

El banco francés Société Générale anunció que ganó en el primer semestre un 7,5% más que hace un año, mientras que la firma holandesa ING incrementó un 20% su beneficio en el mismo periodo.

Por su parte, el suizo HSBC redujo en la primera mitad del año su beneficio neto un 28 %, una cifra que no obstante ha sido bien acogida al haber mejorado las previsione­s, muy pesimistas por el gran impacto que han supuesto para el banco el Brexit y la ralentizac­ión de la economía China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain