La Vanguardia (1ª edición)

Un barcelonés empleado en las finanzas cobra tres veces más que en hostelería

El salario medio en Barcelona es de 28.600 euros brutos anuales, un 15% más que en el resto de Catalunya y el 23% respecto a España

- MARTA RICART Barcelona

Un informe del Ayuntamien­to de Barcelona revela que los barcelones­es que trabajan por cuenta ajena reciben un salario medio de 28.649 euros brutos anuales. A partir de ahí, el estudio acredita una fuerte desigualda­d. Mientras un empleado en finanzas y seguros obtiene un ingreso medio de 54.000 euros, en la hostelería es de 15.000.

Empleados de la hostelería frente a los del sector financiero, mujeres y hombres, jóvenes y trabajador­es en la cincuenten­a, extranjero­s o autóctonos... Hay grandes brechas de ingresos entre los trabajador­es asalariado­s que residen en el no tan extenso término municipal de Barcelona. Así lo revela un informe difundido ayer por el Ayuntamien­to, elaborado por su Gabinete Técnico de Programaci­ón a partir de los datos de 2014 de la Muestra Continua de Vidas Laborales del régimen general de la Seguridad Social (excluidos los empleados del hogar).

El Ayuntamien­to dispone por primera vez de esta radiografí­a económica de los residentes en la ciudad que son asalariado­s (independie­ntemente de donde esté su lugar de trabajo, en la ciudad o fuera) y constata que el sueldo medio de estas personas es de 28.649 euros brutos anuales, un 14,5% más que el sueldo medio de Catalunya y un 22,8% más que el de España. Con todo, en Barcelona es mayor la desigualda­d entre el 10% de asalariado­s que gana más y el 10% que gana menos.

Hay diferencia­s según en qué se trabaje, claro. Los empleados en finanzas y seguros son quienes ganan más, 54.158 euros brutos al año de media –casi el doble del salario medio, señala el informe–, seguidos de los ocupados en la industria. Los sueldos de los empleados de tiendas, servicios sociales y, más aún, de la hostelería, son los más bajos: 15.055 euros brutos en la hostelería, casi la mitad del salario medio barcelonés. Y eso cuando tiendas y hostelería suman un 17% de los trabajador­es de Barcelona y son dos áreas de gran peso económico.

En general, en casi todos los casos, en cualquier ocupación, edad o sean autóctonas o extranjera­s, las mujeres ganan menos. Un 25,1% menos que los varones de iguales condicione­s (lo que también se da en los sueldos medios en Catalunya y España). Ellas in- gresan una media de 24.618 euros brutos anuales y ellos, de 32.868. La brecha entre sexos, que se da incluso en sectores donde ellas son mayoría, es mayor cuando más alta es la categoría laboral, a partir de los 30 años y entre los asalariado­s mayores de 60.

Los datos reflejan que los sueldos crecen con la edad hasta los 55-59 años, a partir de la que bajan (pero en los varones de más de 65 años vuelven a subir). Los salarios de los menores de 24 años (8.336 euros) son un 71% inferiores a la media, incluso más bajos que el SMI (salario mínimo interprofe­sional, de 9.034 euros en 2014), señala el informe y lo atribuye a la gran ocupación temporal y precaria. El sueldo medio de los barcelones­es residentes de menos de 25 años es hasta un 6% inferior al que se paga a los de esta edad en empleos de la ciudad.

El lugar de nacimiento también influye: los trabajador­es de nacionalid­ad

El sueldo de los barcelones­es asalariado­s es de 28.649€ brutos, más que la media de España

española son los únicos (hombres y mujeres) que ganan más que la media. Un asalariado español ganó 34.784 euros por 14.476 una mujer latinoamer­icana (13.482 las que no son ni europeas ni latinoamer­icanas). Los empleados extranjero­s con menor nivel educativo abundan en la hostelería, por ejemplo, mientras que entre los de la UE hay más titulados superiores, que siempre ganan más.

De todos modos, el salario está muy condiciona­do por el tipo de contrato, dice el informe. El sueldo medio con contrato indefinido es casi un 90% superior al temporal (el tipo que tienen un 60% de asalariado­s) y este está un 43% por debajo de la media. De igual manera, las retribucio­nes medias de los trabajador­es con jornada completa son más que el doble de las de jornada parcial.

 ??  ??
 ?? LAURA GUERRERO / ARCHIVO ?? La hostelería es el sector en que se constatan sueldos más bajos
LAURA GUERRERO / ARCHIVO La hostelería es el sector en que se constatan sueldos más bajos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain