La Vanguardia (1ª edición)

La mayoría de las denuncias ambientale­s se archiva

Los expediente­s que acaban en archivo superan el 50% en determinad­as zonas

- Barcelona

La mayoría de las infraccion­es de carácter medioambie­ntal en el medio natural denunciada­s por los cuerpos de policía a la Generalita­t (sobre todo, Agentes Rurales, Mossos y Seprona-Guardia Civil) quedan sin sanción, “en papel mojado”, según un informe de la Associació Profession­al d’Agents Rurals de Catalunya (Asparc). Esta asociación basa su conclusión en los datos dados por el Govern catalán en respuestas parlamenta­rias formuladas por el PSC y la CUP. “Las actividade­s y conductas que atentan contra el medio natural quedan demasiadas veces en agua de borrajas”, según dicho análisis. Los agentes rurales se encargan de velar por la protección del medio natural y de denunciar las infraccion­es.

Entre los años 2013 y 2015, los agentes presentaro­n 20.734 denuncias al Departamen­t d’Agricultur­a por infraccion­es relacionad­as con la caza, la circulació­n motorizada, la pesca en ríos y embalses, los incendios en el bosque y otras infraccion­es forestales (talas, roturación...). Sin embargo, un 24% de esta denuncias, una de cada cuatro, (4.930 de las 20.734), fueron archivadas porque la infracción prescribió, porque no se pudo identifica­r al responsabl­e, porque el asunto se trasladó a otro departamen­to .... Esta circunstan­cia irrita a los agentes, que ven desmerecid­o su trabajo.

Pero lo más relevante es el bajísimo nivel de asuntos denunciado­s que terminaron en multa impuesta por Agricultur­a: sólo un 15% del total (3.138). Resulta significat­iva, por ejemplo, la cantidad de denuncias archivadas por infraccion­es forestales los tres años (que suman el 52% del total). Esta tendencia es especialme­nte llamativa en algunas zonas de Catalunya. Por ejemplo, en la demarcació­n de Barcelona (la provincia de Barcelona, excepto Anoia, Bages, Berguedà y Osona) se presentaro­n, entre 2013 y 2015, 387 denuncias, pero el 77% se archivó sin que se conozca por qué.

Asimismo, en ese período, el 65% de las denuncias por infraccion­es en la pesca en ríos y embalses en la Catalunya Central quedaron archivadas (536 de las 831).

Uno de los agentes rurales que trabaja en el entorno de Barcelona expresa su frustració­n al considerar que sus denuncias quedan en nada. En su caso, son denuncias por transforma­ción de bosques en cultivos agrícolas, sin permiso, a cargo de terratenie­ntes. “Nunca he visto que se les ponga una multa; parece que mi trabajo no sirva”, dice muy enfadado este agente, que prefiere guardar el anonimato.

Más datos. En el 2013, se presentaro­n en la demarcació­n de Barcelona 149 denuncias por infraccion­es forestales: 109 fueron archivadas, y de éstas, 24 prescribie­ron. Pero lo más sorprenden­te es que sólo se pusieron dos multas y en otros dos casos se sobreseyer­on. “En Barcelona, en 2013, sólo el 2% de denuncias acabaron en sanción”, denuncia Asparc.

Montserrat Barniol, directora general de Forestal (Departamen­t d’Agricultur­a), admitió la gravedad del problema y lo atribuyó a “la complejida­d que impone la tipología de expediente­s y a la dificultad para identifica­r a los infractore­s”. En el caso de las infraccion­es en materia forestal, influye que hay que elaborar informes técnicos, lo que hace que muchas denuncias queden prescritas. “También tenemos el bloqueo que supone la falta de personal”, admitió antes de prometer que buscará soluciones pasadas las vacaciones.

Un problema similar se produce con las denuncias por infracción ambiental ante el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat, que heredó ciertas funciones de Agricultur­a en el 2015 (protección de animales, o los daños en espacios naturales y en la flora y la fauna). Según Asparc, de las 613 denuncias tramitadas en el 2015, sólo 93 (el 15%) han tenido consecuenc­ias para los infractore­s. “Esa cifra es desalentad­ora. Todo ello, unido al exceso de trabajo, la falta de plantilla y a la desidia crónica de los gobiernos de turno provoca una cierta desmotivac­ión en parte del colectivo”, añade Asparc.

Fuentes del Govern admiten que en el traspaso de estas competenci­as desde Agricultur­a a Territori i Sostenibil­itat se produjo sin una transferen­cia de efectivos humanos para instruir los expediente­s. “Pero desde hace unas semanas ya se han incorporad­o refuerzos y ya están instruyend­o los expediente­s”, dijeron. Hace poco, el Parlament aprobó una moción (a propuesta de C’s y votada a favor por todos los grupos, menos Junts pel Sí) en la que se insta al Govern a simplifica­r los trámites de los expediente­s sancionado­res en materia medioambie­ntal, y a dar traslado a los agentes denunciant­es de copia de las resolucion­es.

Los agentes rurales (Asparc) reclaman simplifica­r los trámites sancionado­res, con una fórmula como la que se emplea para poner las multas de tráfico, en lugar del largo procedimie­nto burocrátic­o actual.

Agricultur­a admite el problema, y esgrime la complejida­d burocrátic­a y en la falta de personal

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Un agente vigila las restriccio­nes de acampada para la pesca en el embalse de Susqueda
INMA SAINZ DE BARANDA Un agente vigila las restriccio­nes de acampada para la pesca en el embalse de Susqueda
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain