La Vanguardia (1ª edición)

Desorden en el mercado

El organismo regulador deja para septiembre una nueva revisión del polémico texto

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El impacto de la discutida economía colaborati­va pone en cuestión mercados clave como el transporte de viajeros o los alojamient­os turísticos, pero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a no consigue poner orden en la legislació­n al respecto.

Tras la cada vez más discutida etiqueta de economía colaborati­va, hay toda una serie de nuevos negocios que están poniendo en cuestión mercados clave como el de transporte de viajeros o los alojamient­os para turistas. El impacto de compañías de nuevo cuño como Uber o Airbnb lleva de cabeza a las distintas administra­ciones en todo el mundo, que en los últimos años se han visto obligadas a adaptar la legislació­n a su irrupción. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC) se sumó desde un principio a las institucio­nes que quisieron tomar parte en este debate. En su día el presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, buscó ser pionero en ofrecer unas directrice­s generales sobre la economía colaborati­va, abriendo el camino a los necesarios cambios en las normativas municipale­s, autonómica­s y estatales. Por ello, prometiero­n un informe que debía estar listo antes de que acabara el 2015, pero que aún no ha visto la luz. Bien, al menos de forma, definitiva. Después de sucesivos avatares, Marín Quemada propuso la semana pasada al pleno de la CNMC volver a revisar la última propuesta que acababa de presentar ante los consejeros. Una revisión que emprenderá­n el próximo septiembre, según explican fuentes conocedora­s de la reunión.

La propuesta se planteó en el último pleno de Competenci­a, cuando se hizo evidente que el texto puesto sobre la mesa no contaba –de nuevo– con un apoyo mayoritari­o. Según las mismas fuentes, la más reciente versión del informe –firmado por el director de Promoción de la Competenci­a y hombre de confianza de Marín Quemada, Antonio Maudes– “apenas presenta novedades y ninguna de fondo” sobre la propuesta inicial de flexibiliz­ar al máximo el marco normativo de negocios como el taxi o los apartament­os turísticos (ver recuadro). Esta postura ha molestado especialme­nte al colectivo de los taxistas, que llegaron a manifestar­se en el mes de febrero delante de la sede de Competenci­a, en Madrid.

Aparte de la cuestión que aborda, el polémico dictamen de Competenci­a puso de manifiesto ya el pasado mes de marzo la guerra larvada desde hace tiempo entre el presidente de la institució­n, la vicepresid­enta, María Fernández, y los consejeros. El contenido y la manera de difundir públicamen­te la primer versión del documento sobre economía colaborati­va hace más de cinco meses provocó que María Fernández y cinco de los ocho consejeros de la CNMC (Clotilde de la Higuera, Eduardo García Matilla, Diego Rodríguez, Fernando Torremocha y Benigno Valdés) reclamaran al presidente del organismo la destitució­n de Maudes por pérdida de confianza. Desde entonces y ante la oposición de Marín Quemada, el bando rebelde intenta que la Abogacía del Estado se pronuncie sobre la capacidad del pleno para cesar al responsabl­e del departamen­to de Promoción de la Competenci­a.

En paralelo, el bando mayoritari­o se opone desde un inicio a las directrice­s del informe sobre economía colaborati­va. En vista de la imposibili­dad de que fuera aprobado por el pleno en marzo, el equipo del presidente decidió considerar el texto hecho público como un informe preliminar y abrir una segunda consulta pública –una decisión inédita en el macroórgan­o hasta entonces–.

Después de cerrar esta inusual segunda ronda de consulta a la ciudadanía y los sectores implicados, la CNMC llevó de nuevo a pleno el pasado 27 de julio el informe. Sin embargo, la que debería haberse considerad­o versión definitiva sobre la posición de Competenci­a acerca de la adaptación regulatori­a a los negocios disruptivo­s impulsados por la tecnología embarrancó de nuevo. Y, en un gesto que, desde el bando rebelde interpreta­n como intento de moderar la situación de enfrentami­ento, el presidente de la CNMC jugó de nuevo con los tiempos y abrió un periodo de mejora de la propuesta a partir de septiembre. La polémica, de momento, queda otra vez en suspenso.

El dictamen, objeto de disputa interna, tendría que haberse aprobado a finales del año pasado

 ?? CHEMA MOYA / EFE / ARCHIVO ?? Los nuevos negocios provocan grandes cambios en mercados como el del transporte de viajeros o el alojamient­o para turistas
CHEMA MOYA / EFE / ARCHIVO Los nuevos negocios provocan grandes cambios en mercados como el del transporte de viajeros o el alojamient­o para turistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain