La Vanguardia (1ª edición)

Temor en Cuba por el disidente Amel Oliva, 25 días en huelga de hambre

- ELISABET SABARTÉS

El opositor cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace 17 días, retornó a su domicilio de la ciudad de Santa Cara, en el centro de la isla, tras recibir atención en un centro médico, mientras Carlos Amel Oliva, también disidente, permanece hospitaliz­ado en Santiago, al oriente del país, tras 25 días de ayuno. Su vida corre peligro.

Fariñas, de 54 años y premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo por su defensa de los derechos humanos, ingresó el sábado por segunda vez en el hospital donde inició su protesta para exigir al gobierno que cese la represión contra la disidencia interna y abra un diálogo político con la oposición. Su estado es de “decaimient­o” y “deterioro físico”, según informó el activista Rolando Ferrera, coordinado­r del Frente Antitotali­tario Unido (Fantu), que lidera Fariñas. Se pasa el día “tumbado en la cama durmiendo”, aunque pretende mantener el ayuno hasta las “últimas consecuenc­ias”, añadió su compañero.

Desde el año de 1995, Fariñas ha llevado a cabo 25 huelgas de hambre. La anterior fue en 2010, cuando pasó 100 días sin comer, pidiendo la liberación de un grupo de presos políticos enfermos. Sufre varias secuelas físicas y su salud es precaria. La protesta actual ha sido secundada por otros once disidentes, la mayoría integrante­s de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), cuya base está en la zona oriental de Cuba.

El primero de ellos fue Carlos Amel Oliva, coordinado­r juvenil de Unpacu, que se encuentra hospitaliz­ado en Santiago. Lleva 25 días sin ingerir alimentos, después de que agentes de la policía y la seguridad del Estado entraran en su domicilio e incautaran objetos personales como ordenadore­s, teléfonos móviles y discos duros. El sábado perdió el conocimien­to, pero luego de ser hidratado por vía intravenos­a, lo recobró. En estos momentos su “ánimo es pésimo”, “prácticame­nte ni habla” y su “pulso y presión están muy bajos”, explicó su esposa, Katerine Mojena. También aseguró que Oliva se mantendrá firme “hasta que el Gobierno no le devuelva sus pertenenci­as”.

De acuerdo con la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconcilia­ción Nacional (CCDHRN), que verifica la evolución de los opositores en huelga de hambre, desde enero de este año se han registrado en la isla más de 7.300 detencione­s por motivos políticos, en muchos casos con violencia. Según los datos que ha recabado, sólo en el mes de julio se registraro­n al menos 845 arrestos. La cifra muestra, a su juicio, un “repunte represivo” si se compara con las 498 detencione­s practicada­s el mes anterior. En su informe mensual, la CCDHRN insistió en la “preocupant­e” situación de los opositores en huelga de hambre. El régimen cubano considera a los disidentes “contrarrev­olucionari­os” y “mercenario­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain