La Vanguardia (1ª edición)

Alifano recoge las citas de humor de Borges

-

El poeta argentino Roberto Alifano, colaborado­r de Jorge Luis Borges, con quien trabajó prácticame­nte a diario durante sus diez últimos años de vida, reúne anécdotas y brillantes ocurrencia­s del escritor en El humor de Borges (Renacimien­to). Alifano advierte que el autor de El Aleph fue un hombre “divertido y travieso” que “se burlaba de los mitos nacionales y hasta le negaba “méritos literarios al venerado mártir García Lorca, calificánd­olo, casi despectiva­mente, de ‘andaluz profesiona­l’”. Borges fue capaz de criticar públicamen­te en París a un clásico como Guy de Maupassant, con aquella frase demoledora de que fue “un escritor que nació tonto y murió loco”.

Cuando supo la noticia de la concesión del Nobel a García Márquez, y en respuesta a un periodista, Borges dijo: “Me parece un excelente escritor y es muy justo que le dieran a él ese premio. Cien años de soledad es una gran novela, aunque quizás con cincuenta años hubiera sido suficiente”. La mucha admiración que sintió por Ramón Gómez de la Serna no le impidió en una conversaci­ón calificar como “una lástima” la invención de las “greguerías”, y añadir: “Hacia el final de su vida publicando esas tonterías se dedicó a pensar en grageas”.

A un periodista madrileño, en una entrevista le dijo que “en España es donde se habla el peor castellano del mundo. Para decir taxi, por ejemplo, dicen ‘tashi’; en lugar de decir ‘siga usted derecho’, le dicen ‘siga resto’; y ni siquiera en Madrid pronuncian bien, dicen ‘Madriz’”. En la misma entrevista dijo sobre Madrid que esa ciudad es “la más provincian­a de España. Una ciudad fácilmente olvidable. La Puerta del Sol me parece una miseria. La famosa fuente de Cibeles es bastante desdichada” y, sobre la Gran Vía, añadió: “Parece una avenida de empleados domésticos, una muestra de la mediocrida­d de la zarzuela. Madrid es más o menos como el sainete”. En un acto público, una señora le preguntó con frivolidad “qué le gustaría ser que no fue”, y el escritor contestó: “Me gustaría ser otro escritor que no fuera Jorge Luis Borges. A mí no me gusta lo que escribo; si yo fuera más prudente leería más y no cometería la imprudenci­a de escribir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain