La Vanguardia (1ª edición)

Los conflictos racistas y políticos no dan tregua

- XAVIER G. LUQUE Barcelona

En apenas un par de días de competició­n los Juegos de Río ya han topado con la cruda realidad de los conflictos racistas y políticos que ocupan a diario la actividad mundial. La ilusoria tregua olímpica es cada vez más irreal.

Ya el pasado viernes se produjo un primer conflicto cuando los atletas libaneses impidieron a la delegación israelí utilizar el mismo autobús para desplazars­e al estadio de Maracaná, para la ceremonia inaugural, y les bloquearon el acceso. La ministra israelí de Deportes, Miri Reguev, ha calificado de “racistas” y “antisemita­s” a los deportista­s libaneses.

El entrenador del equipo de vela de Israel fue quien divulgó el suceso y explicó cómo los atletas de Líbano les vetaron el acceso al autobús. “Finalmente los organimano­s zadores nos dirigieron a otro vehículo, fue vergonzoso”, señaló.

Ayer, en la competició­n de judo, Joud Fahmy, representa­nte de Arabia Saudí, no se presentó al combate que debía enfrentarl­a con Christiann­e Legentil, de Mauricio. Oficialmen­te por hallarse lesionada, pero otras fuentes aseguran que en realidad decidió no competir porque, si superaba la eliminator­ia, su próxima rival era la israelí Gili Cohen. Fahmy estaba inscrita en la categoría de hasta 52 kilos, la misma en la que competía la valenciana Laura Gómez.

Los deportista­s de Kosovo son otro motivo de polémica, especialme­nte para Serbia, que no reconoce (como España) la independen­cia de este territorio balcánico. El Gobierno serbio ha avisado a sus atletas de que no deberían acudir a ninguna ceremonia de entrega de medallas si les correspond­iera compartir el podio con representa­ntes de Kosovo. El ministro de Deportes serbio, Vanja Udovicic, ha aclarado que “la decisión final queda en

Líbano expulsa a Israel del autobús, los serbios no quieren podios con Kosovo y una judoka saudí se retira

de los deportista­s”, pero insiste en que “nuestros representa­ntes no deberían escuchar el himno de Kosovo ni contemplar como ondea su bandera”.

Kosovo forma parte del movimiento olímpico desde 2014, por lo que debuta en los Juegos de Río. La delegación kosovar consta de ocho deportista­s: tres hombres (ciclismo, natación y atletismo) y cinco mujeres (dos judokas –una de ellas, Majlinda Kelmendi, ganó ayer la primera medalla de oro para su país en la categoría de -52 kg–, una nadadora, una atleta y una tiradora). Algunos ya participar­on, bajo bandera albanesa, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain