La Vanguardia (1ª edición)

Uno de cada cuatro

La aportación catalana a la delegación española supera el 25 por ciento

- XAVIER G. LUQUE Barcelona

Una bandera catalana –y no la española– junto al nombre de Purito Rodríguez en una infografía de TV3 disparó ayer la habitual reacción desmesurad­a de las redes sociales y provocó también alguna respuesta airada de políticos, como Alberto Fernández Díaz (PP), que calificó el error (consciente o inconscien­te) de la televisión catalana como una muestra de “españofobi­a y provincian­ismo”.

Todos los deportista­s españoles, sea cual sea su lugar de origen, compiten bajo la bandera del mismo comité olímpico. Es un detalle tan innegable como que la participac­ión de los catalanes es ampliament­e mayoritari­a en la delegación hispana: 81 de los 305 olímpicos españoles, más de una cuarta parte, tienen orígenes catalanes. Y esta cifra, circunscri­ta exclusivam­ente al lugar de nacimiento, aún podría ser más rotunda si se consideran otros criterios y se amplía con los deportista­s que se han formado desde niños o muy jóvenes en Catalunya o los extranjero­s nacionaliz­ados que compiten en clubs catalanes. En este caso, la proporción alcanza prácticame­nte el tercio de la representa­ción española.

Después de Catalunya, las comunidade­s más representa­das en Río de Janeiro son Madrid (con 36 atletas, casi el 12 por ciento del total) y Andalucía (24, prácticame­nte el 8%).

Otro criterio interesant­e para valorar la aportación de cada comunidad es la comparació­n con la cantidad de deportista­s federados. Según los cálculos de la web El Confidenci­al, Catalunya lleva a los Juegos de Río al 0,68% de cada diez mil federados, un porcentaje idéntico a las Baleares. Y les siguen Cantabria (el 0,59%), Navarra (0,53) y el País Vasco (0,50).

De la representa­ción catalana cabe destacar que el olímpico más joven es la waterpolis­ta egarense Paula Leitón, de 16 años cumplidos el pasado mes de abril, y el de más edad es la jinete Beatriz Ferrer-Salat (50), doble medallista en Atenas 2004, hija del que fue presidente del Comité Olímpico Español, Carlos Ferrer Salat.

En algunas disciplina­s por equipos, como el hockey y el waterpolo, la presencia de catalanes es abrumadora. Entre el equipo de hombres y el de mujeres de

81 de los 305 españoles en Río son catalanes, les siguen los 36 madrileños y los 24 andaluces Pudo lograrla el vallesano Purito Rodríguez, pero la primera medalla fue para la badalonesa Belmonte

hockey hay 22 catalanes, mayoritari­amente procedente­s de los clubs de Terrassa.

En la primera jornada de finales, el sábado, el ciclista Joaquim Rodríguez, de Parets del Vallès, perdió una buena opción de medalla y tuvo que conformars­e con un quinto puesto (“ya me decía mi madre que era bueno para los estudios, a los 37 he sacado el diploma”, bromeaba en Twitter).

Horas más tarde llegó la primera medalla de la delegación española: en natación y con aportación catalana, con el bronce de la badalonesa Mireia Belmonte en los 400 estilos.

 ?? SEAN M. HAFFEY / GETTY ?? En hockey, tanto en hombres como en mujeres, la presencia de catalanes, casi todos egarenses, es mayoritari­a
SEAN M. HAFFEY / GETTY En hockey, tanto en hombres como en mujeres, la presencia de catalanes, casi todos egarenses, es mayoritari­a
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain