La Vanguardia (1ª edición)

Queridos agua y viento

La vela, la disciplina que ha dado más medallas a España en los Juegos, abre su programa al pie del Pão de Açúcar

- CARLOS MARTÍN

En el campo de regatas de Marina da Gloria, al pie del imponente Pão de Açúcar, se pone en marcha hoy un nuevo deporte en Río que para la delegación española no es un deporte cualquiera. Se trata de la vela, la disciplina que más éxitos ha dado al equipo español en su historia olímpica. Los regatistas españoles han conseguido colgarse 19 medallas, de las que 13 son de oro. Hace cuatro años, en Londres, el botín conseguido fueron dos oros, con Marina Alabau como campeona en la clase RS:X y Tamara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro, las famosas Chiquitas, como campeonas en Elliot-6m, una clase ya desapareci­da.

La selección de Toni Ripoll vuelve a ser una de las grandes bazas del deporte español en estos Juegos Olímpicos. Ahí es nada su posición de privilegio en el palmarés absoluto de esta competició­n, en la que figura como cuarta potencia por detrás de Gran Bretaña, que ha sumado 25 medallas de oro a lo largo de la historia olímpica, Estados Unidos, que cuenta con 19, y Noruega, con 17 metales.

El equipo ha clasificad­o a nueve barcos y únicamente en la clase Finn no estará España representa­da. De la dificultad de conseguir ese pleno habla el que únicamente Brasil, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos compitan al completo en las diez categorías. En total van a participar en estos Juegos 270 regatistas que representa­n a 62 países.

“El objetivo del equipo es siempre una medalla, sin importar el color del metal. Nuestras expectativ­as son muy claras: seguir aportando metales para nuestro deporte y para España”, resume el director técnico del grupo, que prefiere que ahora se hable ya de la competició­n y de las regatas y no del estado del agua en Marina da Gloria, que parece que ha mejorado considerab­lemente tras las sonoras quejas de los diferentes equipos después de verla en las regatas de las pruebas test.

El campo de regatas se ha construido especialme­nte para estos Juegos Olímpicos. En Marina da Gloria, que es la puerta de salida a la bahía de Guanabara, se ha llevado a cabo una profunda reestructu­ración, con nueva cubierta, nuevos espacios para albergar este gran evento y un nuevo muelle. Está situada bajo la montaña del Pão de Açúcar.

En el equipo español competirán tres campeones olímpicos, que lógicament­e son la punta de lanza de la selección. Marina Alabau defenderá su corona olímpica de Londres en RS:X, clase en la que es toda una referencia a nivel mundial. La sevillana es una de las más claras opciones de medalla de la vela española. Y junto a ella, otra campeona de la última edición, la regatista del Náutico de Sanxenxo Tamara Echegoyen, que al cambiar de clase también aparece con nueva compañera, nada menos que Berta Betanzos, que fue campeona del mundo en la clase 470. De esa combinació­n también esperan los dirigentes españoles que conquisten una de las medallas en Río.

El tercer campeón olímpico del equipo español es Fernando

El agua en Marina da Gloria ha mejorado tras las sonoras quejas después de las regatas de prueba La selección presenta a tres campeones: Marina Alabau, Tamara Echegoyen y Fernando Echávarri

Echávarri, que se colgó la medalla de oro de Tornado hace ocho años en Pekín y que aquí competirá en la clase Nacra.

Iván Pastor, en windsurf (la clase RS:X), y Joaquín Blanco, en Laser, también contarán a la hora de los pronóstico­s. El primero es el más veterano del equipo y se dispone a competir en sus cuartos Juegos Olímpicos. En la última década ha pisado habitualme­nte el top-10 mundial, lo que le concede muchas posibilida­des. Será uno de los primeros en debutar, ya que hoy inician sus primeras regatas las dos clases de windsurf, la Laser y la Laser Radial.

Campeón europeo de Laser, el grancanari­o Blanco es otro gran nombre de la selección. Su abuelo fue un destacado regatista y su padre, con su mismo nombre, nada menos que campeón del mundo de la clase Finn y cuarto clasificad­o en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Por el otro lado de los familia, los Albalat, su abuelo fue uno de los fundadores del Club Vela Palamós y su tío Manel, campeón del mundo de 470 con Toño Gorostegui. Consejos no le van a faltar.

 ?? WILLIAM WEST / AFP ?? Marina Alabau, campeona olímpica en Londres, se entrena en Río
WILLIAM WEST / AFP Marina Alabau, campeona olímpica en Londres, se entrena en Río

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain