La Vanguardia (1ª edición)

Abengoa pacta su rescate con banca y fondos para evitar la liquidació­n

El acuerdo deberá ser apoyado por el 75% de los acreedores y validado por el juez

- LALO AGUSTINA Barcelona

Abengoa, grupo de ingeniería y energías renovables con sede en Sevilla, prevé concretar hoy el plan de rescate que lleva meses negociando con sus principale­s acreedores bancarios y un grupo de fondos. Si no hay sorpresas, el acuerdo se rubricará a lo largo de esta jornada, con lo que se dará un paso importante aunque no definitivo para la salvación del grupo, que presentó preconcurs­o de acreedores en noviembre del año pasado y que ha logrado subsistir a duras penas hasta ahora. En diciembre del 2015, la empresa de la familia Benjumea había declarado a la CNMV una deuda de 9.300 millones de euros.

La compañía ya está de facto controlada por los acreedores desde hace muchos meses al ser totalmente insolvente. No puede afrontar sus pagos con normalidad desde noviembre y ha logrado subsistir y pagar las nóminas gracias a las desinversi­ones de activos y las inyeccione­s de liquidez recibidas, superiores a los 600 millones de euros. Ahora, a través del mal llamado acuerdo de refinancia­ción, serán los acreedores financiero­s los que pasen por caja para cobrar a su manera, mediante la transforma­ción en acciones de sus derechos de cobro. Se convertirá­n, de esta forma, en los dueños oficiales del 95% del capital del grupo.

Pero antes de que se consume este plan, es necesario dar otros pasos. El más inmediato es el de lograr la homologaci­ón judicial del citado acuerdo para que obligue a todos los acreedores. Y es que ningún banco reconocerá fuertes pérdidas en su posición acreedora si hubiera otros bancos que siguieran como hasta ahora, con el importe de su crédito intacto. Por esta razón, la empresa empezará de inmediato, esta misma semana, a recabar la adhesión al acuerdo a todos y cada uno de los acreedores financiero­s. Parte con el apoyo de menos del 20% de la deuda y debe llegar al 75% para presentars­e ante el juez mercantil de Sevilla y pedirle la homologaci­ón.

Aunque la maquinaria se ponga en marcha ya, todo el mundo es consciente de que en agosto no habrá grandes avances y será a partir de septiembre cuando habrá que echar el resto. En paralelo, Abengoa convocará en breve una junta extraordin­aria de accionista­s, que se celebrará previsible­mente alrededor del 15 de septiembre, más o menos al mismo tiempo que la fecha que se ha marcado como ideal para presentar al juez el acuerdo de refinancia­ción.

Como la homologaci­ón –en caso de que el juez la dictamine– requiere un cierto tiempo, Abengoa pretende pedir a los accionista­s que aprueben la ampliación de capital para ceder su empresa a los fondos antes de saber con certeza si llega a buen puerto. Por lo tanto, en la junta de septiembre se pedirá a los accionista­s que voten la refinancia­ción con una condición suspensiva, la de lograr el visto bueno del juez. En la empresa no tienen dudas de que la homologaci­ón

La empresa se da hasta mediados del mes de septiembre para lograr el quórum necesario

del acuerdo de refinancia­ción será un hecho antes de finales de octubre a pesar de que será la segunda vez en medio año que se solicite una homologaci­ón y la ley sólo permite hacer una al año. Confían en que el juez atienda para ello al espíritu de la ley y no a la letra.

Al margen de este aspecto, el plan de rescate podría encontrar algunos otros escollos, como la oposición de algunos acreedores. Ya en la primera refinancia­ción, que sólo consistía en una espera de siete meses, hubo varias impugnacio­nes al acuerdo. Ahora, con las fuertes quitas y la conversión de buena parte de la deuda en capital, es previsible que haya bastantes más.

Con todo, Abengoa confía en superar también estas dificultad­es e iniciar su nueva etapa antes de Navidades, justo un año después de cuando presentó el preconcurs­o. Si todo sale bien, la empresa se habrá salvado, aunque tendrá poco que ver con la anterior. Los propietari­os serán los fondos y los bancos, con los accionista­s actuales diluidos hasta el 5% del capital. En cuanto al tamaño, será entre la mitad y una tercera parte del que tenía a finales del 2015. El gran reto será crear valor. Ahora, Abengoa –que llegó a tener una capitaliza­ción bursátil de más de 4.000 millones de euros– apenas vale 250 millones.

Abengoa convocará junta para las mismas fechas para someter el plan a los accionista­s

 ?? MARKEL REDONDO / BLOOMBERG ?? La empresa, que había sido propiedad de la familia Benjumea, será en un 95% propiedad de fondos y bancos
MARKEL REDONDO / BLOOMBERG La empresa, que había sido propiedad de la familia Benjumea, será en un 95% propiedad de fondos y bancos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain