La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez reaparece para reclamar a Rajoy la fecha de la investidur­a

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Pedro Sánchez retorna este miércoles a la política activa tras 15 días de ausencia veraniega, y lo hace con la “exigencia” a Mariano Rajoy de que hoy mismo ponga fecha al debate para su investidur­a. El secretario general del PSOE insistirá en esta reclamació­n en la reunión que a mediodía mantendrá en el Congreso con el resto de los miembros de la ejecutiva permanente y los del grupo socialista en la Cámara.

El encuentro de dirigentes y diputados del PSOE coincidirá con el que el comité ejecutivo nacional del PP celebrará en su sede, también esta mañana, a fin de deliberar sobre las condicione­s previas impuestas por Ciudadanos para negociar el apoyo a la reelección de Rajoy: seis relativas a otras tantas medidas contra la corrupción y por la regeneraci­ón, y una séptima referida a la fijación de “fecha y hora” del debate de investidur­a.

El presidente de C’s planteó esos siete requisitos como exigencias sine qua non para poder abrir conversaci­ones sobre contenidos de un pacto de investidur­a. Pero en el PSOE no se fían, y por eso ayer fuentes de su dirección remarcaban la necesidad de que de la reunión de hoy en el PP salga de verdad la fecha concreta del debate en cuestión: el señalamien­to es inexcusabl­e, indicaron las fuentes socialista­s, “por responsabi­lidad de Rajoy y por coherencia de Rivera” con su condiciona­nte al respecto.

De la doble reunión de la ejecutiva y el grupo parlamenta­rio del PSOE habrán de salir, por su parte, “ideas y mimbres” para el discurso que Sánchez piensa dirigir al pleno del Congreso en el debate de investidur­a, en réplica al de programa de gobierno que correspond­e a Rajoy. Los dirigentes analizarán, además, la estrategia de los 85 diputados socialista­s en la legislatur­a que acaba de comenzar, la cual ya han más que estrenado con la presentaci­ón de 136 iniciativa­s.

“Seguimos en el no a Rajoy”, subrayó un portavoz del PSOE antes siquiera de ser preguntado sobre la –por ahora– perseveran­te negativa de la cúpula socialista a facilitar la continuida­d del presidente del PP mediante su abstención, hoy por hoy imprescind­ible.

Bajo esta premisa, y a las dos semanas largas de la desaparici­ón de Sánchez de la escena política tras su entrevista con Rajoy –el 2 de agosto en el Congreso–, el principal interés de la reunión de la plana mayor y el grupo parlamenta­rio del PSOE está en los detalles y matices que haya podido madurar en torno al actual bloqueo político; en si descarta definitiva­mente un nuevo debate del comité federal sobre la posición del

Iceta se “rebela” contra el dilema de Rajoy o elecciones y rescata la idea de un candidato alternativ­o del PP

partido; en si continúa sin considerar su propia candidatur­a para el caso de que Rajoy fracase o renuncie, y en si tiene en mente cualquier otra vía de posible desbloqueo.

Pese a la aparente firmeza en la decisión del no a Rajoy adoptada por el comité federal, las opiniones de los mandos y barones socialista­s distan de ser uniformes. Así, el primer secretario del PSC dijo ayer a RAC1 que se “rebela” contra el “dilema ineluctabl­e” entre la investidur­a de Rajoy y la repetición de las elecciones. Miquel Iceta rescató por ello la idea de un candidato del PP alternativ­o al presidente en funciones, propuesta que Rivera venía esgrimiend­o hasta que accedió al sí condiciona­do a Rajoy.

El líder de los socialista­s catalanes señaló, además, otras dos vías de desatasco de la situación política: buscar un aspirante independie­nte a la presidenci­a o que se presente un candidato “de otro partido, que puede ser el PSOE”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain