La Vanguardia (1ª edición)

Kafka en España

- Enric Juliana

Hay algo de la actual situación política española que recuerda uno de los más agobiantes relatos de Franz Kafka, titulado Ante la ley. Un hombre pretende cruzar la puerta de la Ley, pero un guardián se lo impide. Pasa el tiempo y el hombre cae en un profundo abatimient­o, sin abandonar la espera. Envejece y enferma. En su agonía se pregunta por qué ha sido el único en querer atravesar la puerta de la Ley. El guardián se agacha y le grita al oído: “Nadie ha querido entrar por aquí, porque esta puerta estaba reservada exclusivam­ente para ti. Ahora voy a cerrarla.”

Orson Welles utilizó está pesadilla como prólogo de la adaptación cinematogr­áfica de la novela El proceso (1962). Kafka es un autor universal que siempre ha tenido apasionado­s lectores en España, país en el que la arbitrarie­dad dijo actuar en nombre de la Ley durante cuarenta años. País que se democratiz­ó saltando de Ley a Ley. País en el que el debate político democrátic­o –otro ciclo de cuarenta años– gira obsesivame­nte alrededor de la interpreta­ción de la Ley. Un país con una constituci­ón cuyos mecanismos de cierre no habrían pasado por alto al más célebre escritor judío de Praga: toda la constituci­ón española es reformable –no ocurre lo mismo en otros países europeos– pero los mecanismos de reforma son muy difíciles de activar. Puesto que no hay núcleo duro intocable y todo está sujeto a interpreta­ción, el control político de los tribunales resulta fundamenta­l.

El desespero ante una puerta que no se abre. El líder socialista Pedro Sánchez comienza a asemejarse un poco al hombre del relato kafkiano. Lleva meses esperando una oportunida­d y la puerta del palacio se está convirtien­do en su tormento. En marzo quiso franquearl­a y no pudo. Cinco meses después de aquel laborioso intento, los guardianes de la fortaleza le piden que se sacrifique y ceda el paso a otro hombre que conoce mejor los entresijos del Castillo. Primero se lo pidieron con buenos modales y ahora ya se lo exigen a gritos. ¡Apártate y deja pasar!

El aliado que en marzo ayudó a S. en el intento de franquear la puerta, ahora apoya al aspirante R. y escribe artículos pidiéndole que rectifique, por “patriotism­o”. En el partido de S. son muchos los que también creen que debe apartarse, pero no todos dicen lo que piensan. Apoyado por un grupo de fieles compañeros –que un día dejaran de serle fieles–, el ciudadano S. se comporta como si esa puerta estuviese reservada exclusivam­ente para él. Eso es lo que parece. En realidad S. vive un temor kafkiano: teme que la abstención que tanto le exigen sea la cuerda con la que le estrangule­n dentro de unos meses.

Tres son los motivos por los que S. se resiste a dejar pasar a R. por la ansiada puerta. El primero de ellos es de orden estratégic­o y tiene mirada profunda: el PSOE sólo puede recuperar fuerza con el apoyo de los jóvenes que se han dejado seducir por Podemos. El renacimien­to es incompatib­le con ceder el paso a R. Esta idea podría conducir a unas kafkianas terceras elecciones. La segunda razón es de orden electoral interno: el secretario general del PSOE lo escogen ahora los militantes y estos son contrarios a la abstención. S. trabaja para la reelección. “Voy a ganar el congreso del PSOE”, dice, seguro de sí mismo, a quienes le visitan en la calle Ferraz. Y ahí regresamos al tercer motivo: la abstención sería la cuerda con la que liquidaría­n a S. quienes hoy, en su partido, apelan a la razón de Estado. “Quien se ha abstenido no puede liderar la oposición”.

De lo cual se deduce que la presión de los poderes preocupado­s por la absurda interinida­d española debería ejercerse preferente­mente sobre D. y no sobre S., puesto que es Susana D. quien tiene en su mano utilizar la abstención para estrangula­r a S.

Es kafkiano. Sí.

La principal presión para la abstención del PSOE debiera dirigirse a Susana Díaz, ama de llaves del proceso

 ?? WWW.ALBUM-ONLINE.COM ?? El actor Anthony Perkins en la película El proceso, de Orson Welles
WWW.ALBUM-ONLINE.COM El actor Anthony Perkins en la película El proceso, de Orson Welles
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain