La Vanguardia (1ª edición)

El camión cisterna abastece de agua a los vecinos de La Bisbal

El Ayuntamien­to ofrece este servicio hasta que se solucione la contaminac­ión de los caudales, que podría alargarse unos diez días

- BÀRBARA JULBE La Bisbal d’Empordà

Los vecinos de La Bisbal d’Empordà vuelven a tener agua potable para beber y cocinar pero aún no les sale del grifo de sus casas sino que procede de un camión cisterna. Se trata de la solución temporal ofrecida por el Consistori­o para compensar los problemas que provoca entre sus habitantes la contaminac­ión del agua, que desde principios de agosto no puede usarse ni para beber ni cocinar por una filtración de herbicidas, que se está investigan­do.

La cuba, con 17.000 litros, recorre las calles de la población los días laborables y se para en seis lugares distintos para dar agua a sus más de 12.000 habitantes. El servicio –sin límite de extracción por persona– es temporal hasta que lleguen los filtros de carbón activo que se instalarán en la salida de los depósitos. Una vez colocados permitirán que el agua de la red de abastecimi­ento vuelva a ser potable. El Ayuntamien­to calcula que la contaminac­ión del agua quedará resuelta, al menos de manera provisiona­l, la próxima semana.

“Los filtros estarán listos esta semana, después tenemos unos días de margen para hacer las pruebas correspond­ientes, los análisis y que el Departamen­t de Salut vuelva a declarar que el agua es apta para su uso. Calculamos unos plazos de entre una semana y diez días”, concretó el concejal de Comunicaci­ón, Josep Maria Castells, quien añadió que “esta no es la solución definitiva”. Y precisó que lo importante ahora es trabajar para la solución definitiva, “ya sea a través de medidas preventiva­s en los pozos de La Bisbal, abrir otro o extraer más caudales de Fontanille­s”.

Los vecinos, unos indignados y otros resignados, acuden al camión cisterna con envases vacíos para llenarlos, como Herminia, una vecina de 88 años. “Nos causa muchos inconvenie­ntes. Sobre todo a la hora de cocinar porque no te das cuenta y ya estás ante el grifo. Es la costumbre”, comenta. Otra vecina, Lluïsa, lamenta que el agua embotellad­a se acaba pronto. “Tenemos que ir cada día con las garrafas... Mis hijos tienen que ayudarme, pesan demasiado”, detalla. Otros como Juan, en cambio, se lo toman con filosofía: “Hasta el 4 de agosto –día en que el Ayuntamien­to publicó un bando en el que informaba que el agua no era potable– estuve bebiendo del grifo y

Unas ochenta personas llenaron ayer sus recipiente­s, pero la cifra podría llegar a triplicars­e

todavía estoy aquí, o sea que no ha habido peligro. Pero ahora la bebo de botella por el jaleo que se ha armado”, recalca.

Ayer, en plenas fiestas mayores, se acercaron hasta el camión cisterna unas ochenta personas, pero la cifra, según el Consistori­o, podría llegar a duplicarse o incluso triplicars­e de cara a los próximos días. A las personas mayores o las más vulnerable­s, por otra parte, ya se las atiende desde un inicio. El Ayuntamien­to, Protección Civil, Càritas y Creu Roja reparten garrafas a la gente mayor que vive sola, a las personas con movilidad reducida y a los más necesitado­s.

El equipo de gobierno mantiene su compromiso de bonificar parte del recibo del agua de los vecinos a fin de que no tengan que pagar por un servicio que no han tenido estos días.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Los habitantes se acercan a la cuba, de 17.000 litros, para llenar sus garrafas
PERE DURAN / NORD MEDIA Los habitantes se acercan a la cuba, de 17.000 litros, para llenar sus garrafas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain