La Vanguardia (1ª edición)

La negociació­n entre el PP y C’s encalla por el plan social y las diputacion­es

La propuesta de Ciudadanos de incluir en el acuerdo el trilingüis­mo en las escuelas provoca el rechazo frontal del Ejecutivo catalán

- IÑAKI ELLAKURÍA CARMEN DEL RIEGO Barcelona/ Madrid

“Si no saben cómo sacar dinero para política social, ya se lo explicarem­os”, dijo ayer José Manuel Villegas, de Ciudadanos, tras la última reunión con el PP. El plan de emergencia social y el papel de las diputacion­es está dificultan­do el pacto, aunque el PP confía en salvar los obstáculos. El Govern rechazó ayer la petición de C’s al PP de incluir el trilingüis­mo.

Ciudadanos ha echado el freno a una negociació­n que parecía encaminada a cerrarse con un acuerdo el próximo viernes y ayer advirtió al PP de que puede volver a la casilla inicial de la abstención si no aprueba algunas de sus propuestas, como un plan de emergencia social y contra la pobreza de 7.000 millones.

Los socioliber­ales han asumido tragarse “el sapo” de votar favorablem­ente a Mariano Rajoy por “responsabi­lidad y sentido de Estado”, después de que durante la pasada campaña electoral pidieran su retiro por ser el “responsabl­e político” de los múltiples casos de corrupción que acechan al PP, pero, al menos, no quieren que la alianza sea vista por sus 3,2 millones de votantes como una mera claudicaci­ón.

“Estamos encallados, si no hay concrecion­es en el plano económico, no firmaremos”, es la advertenci­a que lanzaba ayer el vicesecret­ario general de C’s, José Manuel Villegas, en uno de los recesos de la negociació­n. Su compañero Juan Carlos Girauta habló horas más tarde incluso de “consternac­ión” ante la falta de predisposi­ción de los populares a aceptar las propuestas que C’s está poniendo sobre la mesa.

Los equipos de ambos partidos han ido orillando aquellas cuestiones que, de antemano, sabían que encontrarí­an más dificultad­es pero en la jornada de ayer no pudieron evitar el choque frontal en materia social e institucio­nal. Para los socioliber­ales es imprescind­ible incluir en el acuerdo de investidur­a un plan de emergencia social y contra la pobreza de unos 7.300 millones de euros. Este incluiría un complement­o salarial para las rentas más bajas –alrededor de 1.500 euros al año-; una paga de 150 euros mensuales por hijo a las rentas más bajas; plan de lucha contra el fracaso escolar con ayudas a los centros de entornos más desfavorec­idos y contrataci­ón de profesores de refuerzo; aumento de las plazas públicas de guardería y becas para garantizar el acceso a estos centros de las familias con menos recursos, además de aumentar los permisos de paternidad y maternidad.

Una serie de medidas que sí estaban recogidas en el pacto de Ciudadanos con el PSOE y que el PP –cuya negociació­n está liderando la ministra Fátima Báñez y el jefe de la oficina económica de Rajoy, Álvaro Nadal– cree muy difícil poder aplicar debido a los nuevos recortes presupuest­arios que está exigiendo la siempre vigilante Comisión Europea.

Un argumento que Villegas rebatió públicamen­te. “Sabemos que es complicado, pero hay que decidir dónde se prefiere invertir y si el gobierno cree que no tiene dinero para aplicar estas políticas sociales nosotros le podemos decir al gobierno cómo hacerlo”, declaró en referencia a los recortes institucio­nales que propone C’s, por ejemplo, con las diputacion­es y el Senado, y que a su juicio podrían significar un ahorro de 10.000 millones.

EL PLAN SOCIAL Villegas: “Si no saben cómo sacar dinero para política social, ya se lo explicarem­os” C’s exige recuperar los 2.800 que se perdonó a los defraudado­res con la amnistía fiscal

Para C’s la eliminació­n de las diputacion­es y del Senado –si no se logra transforma­rla en una cámara de representa­ción territoria­l con aires federales– también es una manera, más allá del alivio para las arcas públicas, de acabar con los “chiringuit­os políticos”.

“Quiero llamar la atención para que no se confundan con C’s. Que no crean que se puede pasar otro día entero diciéndono­s que no a todo”, fueron las contundent­es palabras que por la tarde pronunció el portavoz de C’s, Juan Carlos Girauta, en el Congreso.

Los centristas no entiende que el PP se oponga a “retocar ni una coma” sobre las diputacion­es y el Senado, como tampoco dar un impulso al plan de emergencia social.

Para el PP, en cambio, la eliminació­n de las diputacion­es supondría un agravio corporativ­o a los ciudadanos de zonas rurales donde reciben muchos de sus servicios merced a estos organismos.

Otra medida de ahorro que ha puesto sobre la mesa C’s es recuperar los 2.800 millones de la con-

Peligra que se pueda cerrar el acuerdo el viernes tal como deseaba Rajoy

trovertida amnistía fiscal a los defraudado­res que aprobó en la presente legislatur­a el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. La fórmula que plantea la formación socioliber­al es que los amnistiado­s paguen el 10% y no el 3% de los fondos repatriado­s.

“Pido responsabi­lidad a todo el mundo pero, especialme­nte, a aquellos que quieren el sí de Ciudadanos”, dijo Girauta en alusión al PP.

Aparenteme­nte poco efecto tuvieron estas palabras en sus compañeros de negociació­n. Los populares justificar­on su rechazo a compromete­rse con propuestas que exigen de partidas presupuest­arias por la negativa de C’s a incorporar al pacto de investidur­a los presupuest­os generales del 2017.

“Nosotros no somos Podemos, somos un partido serio, y no prometemos la luna para luego no poder cumplir”, declaró el vicesecret­ario del PP, Fernando Martínez Maíllo.

“Si no quieren firmar un pacto de gobierno hay cosas que no deberían exigir”, apuntaban fuentes del equipo negociador del PP, que sigue insistiend­o en

OPTIMISTAS El PP quita hierro al enfado de C’s y cree que el acuerdo es más que probable LOS LÍDERES Rajoy y Rivera podrían verse en el último momento para cerrar el pacto

que el acuerdo no se limite a la investidur­a y garantice la gobernabil­idad de Rajoy durante los próximos cuatro años.

Aun así, los populares trataron de restar trascenden­cia al cabreo de C’s y lo enmarcaron dentro de las maniobras de los centristas para escurrirse de las presiones que están recibiendo tras la imputación del diputado del PP por Castellón, Óscar Clavell.

Los populares se muestran convencido­s de que si la negociació­n llega abierta al próximo viernes, serán Mariano Rajoy y Albert Rivera los que personalme­nte desbloquea­rán la situación para evitar una posible ruptura que no interesa ni a unos ni a otros.

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, también compareció en rueda de prensa para rebajar el desencuent­ro y negar que las negociacio­nes corran peligro de ruptura.

“No estamos preocupado­s sino ocupados en acercar posturas y buscar el mayor nivel de acuerdo en todas las materias”, afirmó.

Ayllón negó que el PP se haya situado en el “no” a las demandas de Ciudadanos y se mostró convencido de que las dos formacione­s acabarán encontrand­o posiciones “intermedia­s” que faciliten el acuerdo de investidur­a.

 ?? DANI DUCH ?? José Manuel Villegas y Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos, abandonand­o ayer la sala de negociació­n
DANI DUCH José Manuel Villegas y Miguel Gutiérrez, de Ciudadanos, abandonand­o ayer la sala de negociació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain