La Vanguardia (1ª edición)

La Junta Electoral veta a Otegi como candidato a lehendakar­i

Bildu recurrirá pero convierte a su líder en el centro de la campaña Urkullu evita dar aire a la izquierda abertzale y rehúye la polémica

- JOAN RUSIÑOL Bilbao

La Junta Electoral de Gipuzkoa confirmó ayer que el exportavoz de Batasuna está inhabilita­do como candidato hasta el 2021. Pese a todo, Bildu aprovechar­á su tirón en campaña.

La impugnació­n de la candidatur­a de Arnaldo Otegi no es una cuestión de la izquierda abertzale sino que interpela a toda a la ciudadanía vasca. Con esta idea de fondo, Euskal Herria Bildu intenta convertir los problemas legales de su candidato a lehendakar­i en un argumento central de campaña para las elecciones del 25 de septiembre. La Junta Electoral de Gipuzkoa comunicó ayer a la coalición soberanist­a que sobre el exportavoz de Batasuna pesa una sentencia firme que lo inhabilita para presentars­e a unos comicios hasta el 2021.

“La pregunta es si esta sociedad está dispuesta a aceptar como normal que alguien decida en términos políticos qué rivales electorale­s les conviene tener enfrente o no”, planteó el diputado al Congreso Oskar Matute. Su respuesta, como ya han avanzado en las últimas semanas, es que no propondrán un nombre alternativ­o si al final los tribunales no les dan la razón. Su candidato, aunque no aparezca en las listas definitiva­s, seguirá siendo el secretario general de Sortu. Su justificac­ión pasa, en primer lugar, por la convicción de que la inhabilita­ción para sufragio pasivo es una pena accesoria que deja de tener vigencia en el momento de la salida de prisión. Por eso, ayer anunciaron que ahora se concentrar­án en presentar “el mejor recurso posible” contra una decisión que tildan de “arbitraria, injusta e ilegítima”. El reloj de los plazos para registrar las alegacione­s ha empezado a correr porque las listas definitiva­s se proclaman el lunes. Otegi, en una entrevista grabada antes de conocer la decisión, avisó de que no dejarle presentars­e sería “una grave equivocaci­ón”. En segundo lugar, los independen­tistas vascos de izquierdas recuerdan que han sido sus militantes quienes han elegido al cabeza de lista y que eso le legitima políticame­nte. Finalmente, reivindica­n que se trata de un debate de fondo que afecta a la salud democrátic­a. Este último razonamien­to es el que ahora tomará relevancia –al lado del periplo jurídico– para intentar atraer la atención de los votantes. “Lo que está encima de la mesa es si queremos vivir en democracia y fortalecer­la o si queremos aceptar que nos impongan leyes”, alertó Matute.

El Partido Nacionalis­ta Vasco no esconde la preocupaci­ón por el hecho que este debate monopolice la agenda. El lehendakar­i Iñigo Urkullu, candidato a la reelección, insistió ayer, en una entrevista en la agencia Efe, en la responsabi­lidad de la izquierda abertzale porque ya conocía “las circunstan­cias” que afectaban a su líder cuando decidió que fuera el número uno por Gipuzkoa. Entre otras cosas, no recurrió al Tribunal Supremo cuando estaba a tiempo. Sin embargo, el PNV y Podemos defienden públicamen­te que tiene que poder presentars­e a las elecciones para que sean los ciudadanos quienes decidan qué sitio ocupa y no los tribunales. Uno de los principale­s damnificad­os del debate puede ser precisamen­te la formación de Pablo Iglesias, que este 25-S tiene como principal reto retener a los antiguos votantes abertzales que les dieron la confianza en las generales –su candidata, Pilar Zabala, es hermana de una víctima de los GAL– y mantenerse como la primera fuerza entre el voto joven, tal como constata un estudio reciente del Gobierno vasco. A pesar del mensaje que ahora promueve la dirección de Bildu, en algunos sectores de este espacio inquieta que su aspirante a lehendakar­i aparezca demasiado atado al pasado y no sea percibido por la sociedad como un gobernante de futuro.

Las principale­s preocupaci­ones de los vascos, dicen las encuestas, tienen que ver con temas económicos. Otegi, optimista, prevé que tendrán mucho campo para correr en el nuevo Parlamento porque podrán pactar cuestiones de autogobier­no con los partidario­s del derecho a decidir y temas sociales con las formacione­s de izquierdas. Falta saber qué papel tendrá él.

El PNV defiende la presencia de Otegi el 25-S, pero le preocupa que el debate de la lista monopolice la agenda

 ?? ANDER GILLENEA / AFP ?? Arnaldo Otegi, en un acto público de Bildu
ANDER GILLENEA / AFP Arnaldo Otegi, en un acto público de Bildu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain