La Vanguardia (1ª edición)

Fútbol de periferia

El Leganés toma el relevo del Getafe con un proyecto basado en la austeridad

- CARLOS NOVO Madrid

La Liga española se aferra todavía al fútbol de barrio gracias a equipos como el Eibar o el recién ascendido Leganés, que llega a la división de honor por primera vez en sus 88 años de historia, reemplazan­do al Getafe como representa­nte del buen estado de salud del fútbol de la periferia de Madrid.

A Getafe descendido, Leganés ascendido. El fútbol profesiona­l del sur de la comunidad de Madrid resiste en Primera, aunque se ha desplazado este verano 7,4 kilómetros, los que van del Coliseum Alfonso Pérez al Municipal de Butarque. El CD Leganés se convirtió el pasado domingo con su victoria en Balaídos en el club número 59 en debutar en la máxima categoría del fútbol español a la que ascendió por primera vez la temporada pasada pese a contar ya con 88 años de vida y haber disfrutado de futbolista­s de renombre, como un jovencísim­o Samuel Eto’o, internacio­nales como el hispano brasileño Catanha o un veterano Jordi Lardín.

La historia del club pepinero no es ajena a los sobresalto­s tan típicos del fútbol modesto español. A la sombra de los éxitos del Getafe, que se mantuvo 13 temporadas seguidas en Primera, en el verano del 2009 el Leganés era un club en ruinas, en claro riesgo de desaparici­ón tras el paso del promotor musical argentino Daniel Grinbank, quien en el año 2003 se hizo con el control de la entidad por seis millones y contrató de director técnico al afamado José Pekerman (hoy selecciona­dor colombiano) y dispuso de una plantilla con quince futbolista­s argentinos y otro más chileno. Los sueños de grandeza se quebraron pronto.

La baja asistencia al estadio más los malos resultados deportivos hundieron el proyecto, que a duras penas aguantó un año y sumió al club en una espiral de deudas e impagos. En aquel verano del 2009 la salvación llegó de una pareja de empresario­s locales, Felipe Moreno y su esposa María Victoria Pavón, constructo­res con negocios en España y Brasil. Con Pavón de presidenta, los nuevos dueños invirtiero­n en el club tres millones de su patrimonio personal, impusieron una economía de guerra y poco a poco sanearon a un Leganés que hizo de la optimizaci­ón de los recursos su seña de identidad.

El circulo vicioso se tornó en virtuoso con la contrataci­ón para el banquillo de Asier Garitano en la temporada 2013-14. El equipo,

45 millones de presupuest­o, dos millones en fichajes, entradas económicas y presidenta al mando

en Segunda B, ascendió a Segunda A y tras otro año de transición llegó el ascenso a Primera la pasada campaña, un milagro con sólo ocho millones de presupuest­o. Para la actual, el presupuest­o ha subido a 45 millones (pero sigue siendo el menor de la categoría junto con al del Eibar), de los que 40 proceden de los derechos de televisión. “No por ascender vamos a tirar la casa por la ventana”, señala la presidenta. El entrenador continúa y la base de la plantilla es la misma. Hasta nueve jugadores son los que ya jugaban aquí con el equipo en Segunda B y el gasto en fichajes ha sido de dos millones, invertidos uno en el lateral izquierdo Diego Rico (Zaragoza) y otro en el centrocamp­ista Gabriel (Juventus). Aquí no hay futbolista­s de relumbrón como tuvo en su día el Getafe. Tampoco se quiere un estadio vacío como lo era siempre el Coliseum. La política del club pasa por llenar Butarque, que se ha ampliado este verano de las 8.000 a las 11.000 localidade­s. El Atlético les visita el sábado. Los precios van de 30 a 40 euros. Ya está todo el aforo vendido.

 ?? SALVADOR SAS / EFE ?? Víctor Díaz celebra el primer gol del Leganés en Primera que supuso la victoria ante el Celta
SALVADOR SAS / EFE Víctor Díaz celebra el primer gol del Leganés en Primera que supuso la victoria ante el Celta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain