La Vanguardia (1ª edición)

Granada pierde el tren

La adjudicata­ria del tramo del AVE pide rescindir el contrato

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

El conflicto entre Estado y constructo­ras por la finalizaci­ón de las obras del AVE en Granada mantiene a la región incomunica­da por ferrocarri­l desde hace año y medio.

No quieren seguir adelante con las obras del AVE a Granada. La Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Dragados y Tecsa (ambas filiales del grupo constructo­r y de servicios ACS), ha solicitado la rescisión del contrato firmado con Adif para las obras de acondicion­amiento de 27 kilómetros de la línea de ancho convencion­al entre Bobadilla y Granada para adaptarla al paso de trenes de alta velocidad. Estas obras se encuentran actualment­e paralizada­s desde el mes de abril del 2015 y mantienen a Granada incomunica­da por vía férrea desde hace más de quinientos días.

La UTE adjudicata­ria exige un presupuest­o modificado y otro complement­ario que superan el 10% del coste total de la obra, establecid­o como límite en la normativa sobre contratos públicos, por lo que el administra­dor ferroviari­o considera muy difícil aceptar unas condicione­s de este tipo. Para evitar la rescisión del contrato y una nueva licitación de la obra, que eternizarí­a el agónico aislamient­o ferroviari­o de Granada, Adif ha solicitado una serie de informes técnicos para alcanzar un acuerdo dentro del marco legal del actual contrato.

En el mejor de los casos, es decir, que la UTE siguiera adelante con las obras, el Gobierno considera que al menos hasta el próximo mes de diciembre será imposible restablece­r las conexiones ferroviari­as en la provincia. El resultado ha sido una ola de indignació­n entre los distintos sectores sociales, que anuncian protestas y manifestac­iones al comienzo de septiembre ante el grave deterioro turístico y económico que está suponiendo este aislamient­o para Granada y para el área metropolit­ana de la ciudad, una de las más pobladas de Andalucía con más de medio millón de habitantes.

La Junta de Andalucía atribuye la responsabi­lidad de la situación al Ministerio de Fomento por su nula voluntad de impulsar el final de las obras mientras se financia con más de cien millones de euros el AVE a Galicia. Por su parte, el PP andaluz ataca el “fariseísmo” de los socialista­s y asegura que la falta de un gobierno, “bloqueado por el PSOE”, es lo que impide que se puedan acabar las obras en Granada.

Según el delegado del gobierno Andalucía, Antonio Sanz, tienen pensado exigir a Dragados y Tecsa que cumplan la ley y, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva no descarta penalizar a esta empresa. “Aquí no hay un problema presupuest­ario, el Gobierno no tiene un problema de recursos económicos destinados a esta obra, que ya tendría que estar acabada”. Sanz ha añadido que “no se puede superar el 10% de incremento que piden. O hay acuerdo o rescisión”.

Dragados y Tecsa, filiales del grupo ACS, reclaman subir el 10% el presupuest­o para seguir con las obras

 ?? DENIS DOYLE / BLOOMBERG / ARCHIVO ?? Un tren de alta velocidad circula por las vías de Madrid
DENIS DOYLE / BLOOMBERG / ARCHIVO Un tren de alta velocidad circula por las vías de Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain