La Vanguardia (1ª edición)

El Govern rechaza el trilingüis­mo que propone C’s por ser “un sistema caduco”

Ensenyamen­t asegura que no aplicará este modelo si la medida se aprobara

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

La propuesta planteada por Ciudadanos durante sus negociacio­nes con el PP de implantar un sistema trilingüe en las escuelas catalanas ha topado con el rechazo frontal del Govern de la Generalita­t. La consellera de Ensenyamen­t, Meritxell Ruiz, calificó el modelo trilingüe –con clases en castellano, catalán e inglés a partes iguales– de “superado y caduco”, pues, aseguró, la pedagogía actual apuesta por un sistema flexible en el que cada escuela adapta el peso de la lengua según las necesidade­s y el contexto de los alumnos.

“Es muy preocupant­e que Ciudadanos vuelva a hacer un debate ideológico de un tema que es pedagógico”, señaló ayer Ruiz en una entrevista en RAC1. El modelo lingüístic­o en las aulas catalanas siempre ha sido objeto de enfrentami­entos e intereses políticos a uno y otro lado, si bien es cierto que en Catalunya existe un consenso prácticame­nte unánime dentro de la comunidad educativa a favor de que el catalán sea la lengua vehicular en clase y de no dividir a los alumnos en función del idioma de enseñanza, como sí ocurre en el País Vasco.

Tal como adelantó ayer La Vanguardia, Ciudadanos quiere que su pacto con el PP recoja al menos el texto que consensuó con el PSOE en febrero, en el que se abogaba por “establecer un modelo educativo trilingüe, respetando las competenci­as de cada autonomía para establecer el peso ponderado de cada lengua en el horario escolar”. Está por ver si el PP acepta la medida y si la aplica en caso de que consiga formar gobierno, pero en todo caso, si esto sucediera, la consellera de Ensenyamen­t ya ha advertido que Catalunya no aplicará tal medida. Lo que estamos haciendo es aplicar nuestra ley de Educación, la LEC y lo seguiremos haciendo”.

La LEC establece que la lengua vehicular de las escuelas en Catalunya es el catalán y el currículo marca dos horas de lengua castellana mínima a la semana, pero los centros pueden aumentar el horario lectivo en castellano si lo creen necesario. El curso pasado un 15% de las escuelas de Catalunya daba más clases de castellano por voluntad propia, la mayoría centros concertado­s, aunque también algunos públicos, porque considerab­an que sus alumnos necesitaba­n refuerzo en esta lengua.

La Lomce ha cambiado las reglas del juego y señala que la lengua vehicular común en España es el castellano. Desde entonces, se han emitido una decena de sentencias judiciales que obligan a escuelas a impartir un 25% de clases en castellano tras las demandas interpuest­as por padres.

Las críticas de Ruiz a la propuesta de Ciudadanos fueron secundadas por el conseller de Justicia, Carles Mundó, quien destacó que en Catalunya “no existe ningún conflicto con la lengua en la escuela”, y del europarlam­entario Ernest Urtasun. “Defenderem­os siempre el sistema de inmersión”, afirmó el portavoz de Inciativa.

Un 15% de las escuelas imparten más castellano por propia voluntad, y una decena por orden judicial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain