La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona, ciudad abierta

- Laura Freixas

Qué curioso, cuarenta y tantos años más tarde, caer en la cuenta de que llegaron casi a la vez a Barcelona –en 1971 y 1972 respectiva­mente–, procedente el uno de Orihuela del Tremedal (Teruel), el otro de Castilleja del Campo (Sevilla), dos hombres hoy tan diferentes, pero atraídos ambos, entonces, por la fama de culta, liberal, abierta y cosmopolit­a que tenía nuestra ciudad. Uno se llamaba Federico, el otro Nazario, y ambos han contado en sus memorias su relación con Barcelona: el primero (Federico Jiménez Losantos) en La ciudad que fue (Temas de Hoy, 2007), el segundo en La vida cotidiana del dibujante undergroun­d, que acaba de salir en Anagrama. Nazario, ya saben, es el autor de El Rrollo enmascarad­o, Anarcoma, Alí Babá y los 40 maricones, y otros cómics de culto.

La vida cotidiana del dibujante undergroun­d es un libro deslavazad­o, pero muy entretenid­o, que cuenta las andanzas, por la Rambla y la plaza Reial, sobre todo, de Nazario y sus amigos, creativos y rompedores: Ocaña, Mariscal, Barceló, Pau Riba, Marta Sentís, Jordi Esteva...

Por sus páginas desfilan borrachera­s, porros, pobreza (se lavaban en duchas públicas o en casas de amigos, andaban al acecho de algún conocido que les invitara a comer…), juergas, exposicion­es, travestism­o, fotografía­s, ataques de celos, ataques de risa, y sobre todo mucho sexo: la palabra que sin lugar a dudas más se repite en el libro es polla. En cambio, catalán casi no aparece (tampoco se habla de español, castellano o Estado).

Es cierto que no todo era de color de rosa: muchos de los personajes que pueblan el libro mueren jóvenes, de sida, sobredosis o suicidio; y aunque las mujeres que Nazario describe (con respeto y cariño) son sexualment­e libres, el éxito profesiona­l y el protagonis­mo social de esa generación (como de las anteriores y posteriore­s: en eso poco se ha evoluciona­do) los tuvieron ellos mucho más que ellas.

Aun así, esa Barcelona de los setenta en la que creaban, pensaban y convivían gente como Nazario, Jiménez Losantos, Castellet, Vargas Llosa, Esther Tusquets, García Márquez, Pepe Ribas, Cristina Peri Rossi, Gil de Biedma, Vázquez Montalbán, Maruja Torres, Terenci Moix, Barral, Gimferrer, Rosa Regàs…, sin importar que hablaran catalán o castellano, que hubieran nacido en Sarrià o en el Raval, en Orihuela o en Aracataca, provoca hoy una profunda nostalgia, por no decir envidia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain