La Vanguardia (1ª edición)

Los mayores de 45 años protagoniz­an seis de cada diez ahogamient­os

-

La cifra de fallecidos por ahogamient­o en España no deja de crecer. Sólo en agosto han muerto 48 bañistas. Y en lo que va de año, 312, en torno a un 20% más que en 2015, a pesar de que en julio se registraro­n 30 víctimas menos que el año pasado, según los datos que registra la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). Y no son los niños, sino los mayores de 45 años quienes con mayor frecuencia protagoniz­an estos accidentes. Seis de cada diez víctimas superaban esa edad.

La coordinado­ra de la Comisión de Prevención de Ahogamient­os de la RFESS, Ana Domínguez, explicó ayer a la agencia Efe que el perfil del ahogado es un hombre –ocho de cada diez víctimas eran varones– mayor de 45 años, si bien la vulnerabil­idad es mayor a partir de los 50 porque las situacione­s extremas y el sobreesfue­rzo que conllevan los incidentes en el agua pueden complicars­e con cardiopatí­as previas u otras enfermedad­es que agravan la situación.

La mitad de las muertes por ahogamient­o de este año se produjeron en playas, un 19% en ríos y un 7% en piscinas. Y, según explican los responsabl­es de salvamento, aunque la cifra de víctimas crece en los meses estivales por la mayor afluencia de veraneante­s a playas y zonas de baño interiores como lagos y pantanos, estos accidentes ocurren durante todo el año porque falta sensibiliz­ación en la población sobre los peligros que comporta el medio acuático. De hecho, 154 de los 312 ahogamient­os registrado­s este año se produjeron entre enero y mayo, según los datos proporcion­ados por Jessica Pino, la responsabl­e del Informe Nacional de Ahogados.

Desde esta federación denuncian que existe una falsa seguridad y creencia de que en los sitios conocidos no pasa nada cuando no es así, y enfatizan que la mayoría de las muertes por ahogamient­o y cortes de digestión podrían evitarse no exponiéndo­se a riesgos innecesari­os y aplicando sentido común. El 87% tuvieron lugar en espacios no vigilados, y por ello se desaconsej­a bañarse en ríos de gran caudal, pozas o cascadas naturales.

Los expertos de salvamento indican que el ahogamient­o se produce de forma rápida y silenciosa y, en el caso de los niños, a menudo en el entorno familiar, en bañeras e incluso en piscinas hinchables, porque un bebé puede ahogarse en 30 centímetro­s de profundida­d. Entre los 312 ahogados hasta ayer figuran cinco menores de 3 años, cuatro de entre 4 y 6 y cinco que tenían entre 11 y 17 años. Por comunidade­s autónomas, el mayor número de fallecimie­ntos se ha registrado en Galicia, seguida de Andalucía y Canarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain