La Vanguardia (1ª edición)

Crece el tesoro de la reserva agrícola del Baix Llobregat

Con esta nueva incorporac­ión de 36 hectáreas, el parque agrario de esta comarca ya tiene un total de 3.586

- JOSE POLO Santa Coloma de Cervelló

El Parc Agrari del Baix Llobregat crece por la montaña. Este tesoro agrícola, sorteando la presión urbanístic­a y las grandes infraestru­cturas, se extendía hasta ahora únicamente por la ribera del río Llobregat. Por primera vez, crece fuera de sus márgenes tradiciona­les, alejado del caudal del agua. Al proyecto se suman 36 nuevas hectáreas de montaña del municipio de Santa Coloma de Cervelló, que ahora también gozarán de protección. “Es muy positivo”, valora el gerente del parque, Raimon Roda.

Con la ampliación, el parque tendrá un total de 3.586 hectáreas. Las últimas 36 se han incorporad­o a raíz de una petición del Ayuntamien­to de Santa Coloma de Cervelló. “Era difícil que nos la concediera­n porque la zona absorbida es de montaña y discontinu­a con la geografía del parque, algo inaudito”, reconoce el concejal de Promoción Económica, Alfonso Muñoz. Pero lo han conseguido y ya planean más proyectos. El primero, crear una bolsa de tierras para atraer a “nuevos agricultor­es”.

La idea nació durante la movilizaci­ón contra Eurovegas. “Descubrimo­s que hay gente interesada en trabajar la tierra”, recuerda el concejal. Pero era necesario obtener primero el beneplácit­o de los propietari­os. “Sorprenden­temente, se mostraron receptivos en la primera reunión. No tenían intención de especular”, cuenta el gerente del parque.

Más de la mitad de estos terrenos son de familias que no los cultivan de manera profesiona­l. Incluso algunos estaban abandonado­s. “No se trata de quitarle las tierras a los profesiona­les”, dicen en el Ayuntamien­to.

“Sin agua no conseguire­mos nada”, advierte Miquel Sàbat, agricultor de 54 años, que lleva desde los 12 cultivando en el lugar. Sàbat, secretario de la cooperativ­a agraria de Santa Coloma de Cervelló, recuerda que en la zona hay acuíferos. “Tenemos agua a nuestros pies, hace falta voluntad política para sacar provecho”, argumenta. Alguien como él ve con pena como los campos “se van abandonand­o”. Para evitarlo, el Consistori­o y el consorcio del parque se plantean invertir para construir balsas y pozos. También se estudia crear una escuela de agricultur­a en la cercana masía de Can Julià y las negociacio­nes con el Incasòl, propietari­o de la instalació­n, ya han comenzado. “Queremos poner en contacto a los nuevos agricultor­es con los experiment­ados”, explica el responsabl­e municipal de Promoción Económica. Esta escuela, cree el Ayuntamien­to, podría ayudar a eliminar las “reticencia­s de los propietari­os a arrendar” y que

El Ayuntamien­to de Santa Coloma de Cervelló impulsa la creación de una escuela de agricultur­a

los aprendices “se ganaran su confianza”. Sería una forma de solucionar el relevo generacion­al.

Las nuevas tierras son también una oportunida­d para incorporar nuevos productos. Agricultur­a de montaña y de secano diferente a la habitual en el Parc Agrari, enfocada al regadío. Cerezas, almendras, melocotone­s, ciruelas e incluso olivos. El agricultor Sàbat, la voz de la experienci­a, avisa: “La agricultur­a es muy dura, pero si a los nuevos les ayudan, les irá muy bien”.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Algunos de los terrenos de Santa Coloma de Cervelló que pasarán a formar parte del Parc Agrari
LLIBERT TEIXIDÓ Algunos de los terrenos de Santa Coloma de Cervelló que pasarán a formar parte del Parc Agrari
 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Parc Agrari del Baix Llobregat y Google Earth
LA VANGUARDIA FUENTE: Parc Agrari del Baix Llobregat y Google Earth

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain