La Vanguardia (1ª edición)

“Pintad los carriles bici de rojo”

Una exciclista olímpica examina la red de Barcelona y aconseja cómo evitar accidentes

- DOMINGO MARCHENA Barcelona

Imaginen que los organizado­res de una carrera pidieran a pilotos profesiona­les o semiprofes­ionales que participar­an en una competició­n con coches sin frenos. ¿Un locura, no? Pues eso es la Red Hook Criterium, que tendrá lugar en Barcelona el sábado, en un circuito cerrado del parque del Fòrum. Las pruebas clasificat­orias comenzarán a mediodía y las finales, con velocidade­s de hasta 60 km/h, se celebrarán de noche. A las 20 horas la femenina y a las 21.30 horas la masculina.

La chilena y catalana de adopción Francisca Campos, que acaba de cumplir 31 años y hace seis que reside en Barcelona, será una de las participan­tes. Ha sido varias veces campeona de Chile y medallista en los Juegos Panamerica­nos en la categoría de BTT o bicicleta de montaña. Aparcó su carrera profesiona­l después de participar en la cita olímpica de Pekín, en el 2008. Con la autoridad que otorga un currículum deportivo como el suyo, Francisca Campos da un aprobado a los carriles bici de Barcelona, aunque hace sugerencia­s que sorprenden por su ingenuidad e ingeniosid­ad.

Por ejemplo, se pregunta por qué no se pintan las rayas de rojo para hacerlas más visibles. El mal estado de la actual pintura blanca es especialme­nte grave en algunos tramos, como en la Diagonal, entre el paseo de Gràcia y el paseo Sant Joan. El diseño de los carriles bici le parece “correcto, por lo general”, pero alerta contra las zonas en que ciclistas y peatones se ven obligados a convivir. “Quizá si los carriles estuvieran pintados de rojo, los viandantes se darían cuenta con más facilidad del peligro”. Uno de los peores recorridos es el de la parte final de la Meridiana, “mal diseñado y que obliga a circular en zigzag: casi es preferible ir por la calzada”. Este tipo de carriles, en realidad más aceras bici que otra cosa, no son muy comunes en el extranjero “y hay que tener en cuenta que Barcelona es muy turística y los visitantes no siempre relacionan dos líneas blancas con los pedales”.

Es más partidaria de compartir el pedaleo con los coches que con los peatones. Los puntos negros, aunque ella prefiere el calificati­vo de conflictiv­os, se registran en los cruces de los carriles bici bidireccio­nales. Es un peligro doble. Por un lado, para los peatones, que muchas veces cruzan la calzada mirando únicamente en la dirección por la que circulan los coches, sin recordar que por el lado contrario pueden venir ciclistas. También son peligrosos para los propios ciclistas. “Si pedaleas por Comte Urgell, has de tener en cuenta que los automovili­stas pueden girar sin que nos vean venir en sentido contrario”.

Los carriles de doble sentido son mejores que nada, a pesar de que ella prefiere “los de sólo uno”. Por encima de todo, Francisca Campos, que entrena los martes y los sábados en el Velòdrom de Horta con el Club Pista Barcelona, insiste en lo más básico: “Respeto, pedalear con cuidado y ser muy prudente”. Otros de sus consejos no son tan sencillos y exigen mucho sentido común, el menos común de los sentidos, según Wilde: “Anticipars­e a la posibilida­d de que gire de improviso un coche, ver al peatón que anda distraído con su móvil, al que cruza sin mirar, a los niños que corren... Conocer las calles

El Fòrum celebra una carrera de bicicletas sin frenos, o ‘fixies’: pura adrenalina, aseguran los expertos Estas máquinas no son para cualquiera; “yo aún no sé muy bien cómo frenar”, bromea una corredora de élite

en las que se puede apretar un poco y las que obligan a ir despacio”.

Francisca Campos se instaló en Barcelona para estudiar Comercio Internacio­nal en una escuela de negocios. El año pasado no pudo resistir las ganas de regresar a la competició­n y participó en el Mundial Máster de BTT de Andorra, donde quedó quinta. Ese mismo año alguien le dijo: “¿Has oído hablar de la Red Hook Criterium?”. Esta prueba, en la que participan profesiona­les y aficionado­s, como mensajeros, se disputa con bicicletas de piñón fijo y sin freno, las cada vez más populares fixies. Muchos usuarios poco duchos con estas máquinas tan especiales se instalan un freno delantero, pero las originales no los llevan y para frenar hay que bloquear la rueda trasera, ya sea derrapando o pedaleando hacia atrás, entre otros sistemas.

El lector juzgará si, a pesar de la creciente popularida­d de estos ingenios, la ausencia de frenos es aconsejabl­e en un carril bici por donde puede cruzar en cualquier momento un peatón despistado. Cuando esta deportista buscó en YouTube carreras de fixies lo único que vio era “mucha velocidad y caídas... Bicicletas a toda hostia y sin frenos”. Pensó que era una locura. Y, por supuesto, se apuntó. Su equipo es el Raw-Santafixie. Pura adrenalina. Participó en el primero de estos criteriums, de entrada libre para el público, en la cita de Barcelona del 2015.

Luego en la siguiente prueba del calendario internacio­nal, en Milán, donde obtuvo el premio a la combativid­ad. Le encanta que estas competicio­nes atraigan a espectador­es y corredores de todo el mundo y que sea tan popular también entre las chicas. Precisamen­te otra de las estrellas es la navarra Ainara Elbusto, ganadora de las dos últimas ediciones. Pero las fixies no están al alcance de todo el mundo. “De hecho –bromea Francisca Campos–, yo aún no sé bien cómo frenar”.

 ?? TORNANTI ?? La corredora Francisca Campos, a la izquierda, durante las pruebas de clasificac­ión del Red Hook Criterium de Barcelona del 2015
TORNANTI La corredora Francisca Campos, a la izquierda, durante las pruebas de clasificac­ión del Red Hook Criterium de Barcelona del 2015
 ?? XAVIER CERVERA ?? Un carril bici bidireccio­nal, junto a la plaza de las Drassanes
XAVIER CERVERA Un carril bici bidireccio­nal, junto a la plaza de las Drassanes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain