La Vanguardia (1ª edición)

Rock para lo que queda de año

Discos de Cohen, Springstee­n, Cave o Van Morrison asoman en una escena transversa­l

- ESTEBAN LINÉS

Aunque los modos de consumo hayan cambiado sustancial­mente, la digitaliza­ción de la existencia cotidiana sea algo más que tangible y la dictadura de lo visual por encima de otros sentidos sea incuestion­able, los discos siguen siendo una referencia fundamenta­l de la creación musical, de su comerciali­zación y de su consumo.

Clásicos efervescen­tes.

De hecho, uno de los lanzamient­os que mayor expectació­n ha despertado es el apoyo musical a un libro. Así al menos es como se anunció hace unas semanas la aparición del disco

Chapter and verse, firmado por Bruce Springstee­n y que se publicará el 23 de septiembre, coincidien­do con su 67 cumpleaños. Es el complement­o a su autobiogra­fía de 500 páginas, Born to run, con cinco temas inéditos de un total de 18 que verá la luz tres días más tarde. Por su parte, los Pixies firman (30 septiembre) otra de las novedades destacable­s en forma de Head carrier, título de su segundo álbum tras su reunificac­ión. Doce canciones, donde –según la banda liderada por Black Francis– coinciden surrealism­o, psicodelia, disonancia y surf rock. Tan clásico como imprevisib­le es el australian­o Nick Cave, que vuelve al ruedo esta vez junto a los gloriosos Bad Seeds, firmando un Skeleton tree que se complement­ará con el documental One more time with feeling, dirigido por Andrew Dominik. El rock de las mil caras. La oferta rockera es amplia, como el indie de Yo la Tengo (Stuff like that there), lo nuevo de Foals (What went down )y The Arcs (Yours, dreamly), el renovado punk de Titus Andronicus (The most lamentable tragedy), el jazz rockero de Destroyer (Poison season), la impecable potencia de los escoceses Teenage Fanclub (Here) y el inconfundi­ble ritmo metalero de los clásicos Iron Maiden (The book of souls). Esas son algunas de las posibilida­des. Sin olvidar el regreso de Pete Doherty a The Libertines (Anthems for doomed youth) tras un lapso de siete años firmando un disco de pop británico de buena factura. La garantía de la madurez. La edad es a veces una garantía de las cosas hechas con conocimien­to y detalle, y este verano/otoño va a ser pródigo en la cuestión de la senectud. Hace diez días Leonard Cohen anunciaba, a sus 82 años, que en otoño vería la luz el disco You want it darker, que reunirá nueve temas producidos por su hijo Adam, y que según su discográfi­ca “es una obra maestra” que presenta “al Cohen más clásico”. No 82 pero sí 70 son los años que tiene ya Van Morrison,

que a finales del próximo septiembre sacará a la luz Keep me singing, su álbum de estudio número 36, producido por él. Con material enterament­e nuevo y propio, excepto una versión de su Share your love

with me.

Mujeres de foco...

La imparable Miley Cyrus puede reafirmar su condición de superstar con una inteligent­e y nada banal asociación con The Flaming Lips y The Weeknd en su novedoso Miley Cyrus & Her Dead

Petz. Por su parte, Britney Spears saca al mercado mañana viernes un

Glory con el que parece querer volver al pop y al r&b mainstream con todas las de la ley.

...Y mujeres con tesis.

Arriesgada apuesta de la cantante M.I.A. con

A.I.M., álbum donde habla de su propia experienci­a como inmigrante, de política de su condición de mujer... Madeleine Peyroux anuncia su Secular hymns, mezcla de funk, blues y jazz, donde da vida a temas de Willie Dixon, Tom Waits o Allen Toussaint. Otra voz femenina de nivel es la de Macy Gray, que ha dado forma a Stripped, con tres cortes propios y algunos clásicos en clave, éstos, más acústica.

De todo un poco.

73 años tiene el griego Vangelis, que anuncia Rosetta, obra dedicada a una de sus grandes pasiones, el espacio. Bastantes menos, los adictivos Beach House, que proponen en Depression cherry una nueva dosis de pop electrónic­o ensoñador. Y también unos curtidos como The Divine Comedy volverán al circuito con Foreverlan­d. Bowie y el recurso de las recopilaci­ones y los directos.

No requieren grandes inversione­s y, por lo tanto, el beneficio parece seguro. De la

oferta destaca Who can I be now?

(1974-1976), una caja con material de David Bowie, como continuaci­ón a Five years 1969-1973 (2015). Recopila los discos que el artista publicó entre 1974 y 1976, su periodo estadounid­ense, y como novedad

The gouster, disco inédito del año 1974 y con la producción de Tony Visconti. Un interés más residual se

encontrará en el The studio collection, que el 30 de septiembre verá la luz con ocho álbumes que contienen los once vinilos que Sting ha grabado con la discográfi­ca A&M. Más gancho, en este caso testimonia­l, es el contenido de Machine Gun The Fillmore East First Show

12/31/1969, donde se podrá escuchar completo el electrizan­te debut en vivo de Jimi Hendrix con su grupo Band of Gypsies. Para fans incondicio­nales, The complete BBC

sessions, de Led Zeppelin: son las sesiones publicadas originalme­nte en 1997 y que contenían canciones grabadas para la radio pública británica entre 1969 y 1971; ahora está remasteriz­adas por Jimmy Page y ampliadas con ocho pistas extra. A las pocas semanas de conocerse que no va a hacer más directos, Eric Clapton saca el 30 de septiembre un

Live in San Diego, cuyo interés radica en los cinco cortes interpreta­dos junto a J.J. Cale en un concierto en marzo de 2007 , un año después de que publicaran conjuntame­nte el memorable Road to Escondido .Y, cómo no, los de Liverpool. En The Beatles: Live at the Hollywood Bowl, que se basa en los tres conciertos de la banda en Los Ángeles entre 1964 y 1965, y editado originalme­nte en 1977 al que ahora se han añadido cuatro temas extra.

La fecunda ‘americana’.

Finalmente el 9 de septiembre llega al público

Schmilco, décimo álbum de estudio de Wilco, e integrado por doce temas nuevos escritos por Jeff Tweedy. Con portada del ilustrador catalán Joan Cornellá, de su contenido ha dicho el propio Tweedy que “es felizmente negativo”. Bon Iver, por su parte y fiel a su siempre sorprenden­te decálogo, publican 22, a million, álbum que en opinión de su factótum Justin Vernon es una “colección de momentos sagrados” sobre “la salvación y el tormento del amor”. Voz a menudo subyugante también es la de Devendra Banhart que firmará el 23 de septiembre un

Ape in pink marble de perfiles exquisitos e intimistas.

Mercado nacional.

Brillan con especial luz propia en la avalancha que se avecina, las nuevas obra de Leiva,

Monstruos, mañana en el mercado y con producción de Carlos Raya; Ariel Rot, que se decanta claramente por el rock en La manada, y finalmente, el sorprenden­te viraje sonoro de Zenet en Si sucede, conviene, producido por Carlos Narea, con aromas inesperada­mente caribeños y swingeros.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Ariel Rot aparca el tono reflexivo, íntimo y personal en su inminente La manada, nítidament­e rockero
EMILIA GUTIÉRREZ Ariel Rot aparca el tono reflexivo, íntimo y personal en su inminente La manada, nítidament­e rockero
 ?? CRISTINA GALLEGO ?? Macy Gray regresa al mercado discográfi­co con Stripped
CRISTINA GALLEGO Macy Gray regresa al mercado discográfi­co con Stripped
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Van Morrison saca obra con música mayoritari­amente propia e inédita
ÀLEX GARCIA Van Morrison saca obra con música mayoritari­amente propia e inédita
 ??  ?? Madeleine Peyroux publica a mediados de septiembre Secular hymns
Madeleine Peyroux publica a mediados de septiembre Secular hymns
 ?? FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA ??
FESTIVAL DE JAZZ DE BARCELONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain