La Vanguardia (1ª edición)

Gregorio Iglesias, del cielo de Peenemünde

El pintor de Les Borges Blanques expone un monumental lienzo en la antigua fábrica de maquinaria bélica nazi

- PAU ECHAUZ Lleida El nexo.

El pintor Gregorio Iglesias (Les Borges Blanques, 1966) ha conseguido ser uno de los nombres propios del verano cultural alemán con la exposición de un gran lienzo sin título, de 400 metros cuadrados, que ha colgado en las paredes de la sala de turbinas en la antigua factoría bélica nazi de Peenemünde. En este lugar se diseñaban y fabricaban los prototipos de la maquinaria bélica hitleriana a costa del trabajo forzado de miles de prisionero­s en condicione­s extremas, esclavos. Hoy, Peenemünde es un museo de historia que quiere servir a la cultura de la paz mundial.

“El día que llegué por primera vez a Peenemünde me di cuenta de que es un lugar espiritual. Antes de Peenemünde sentía una crisis de identidad, me preguntaba constantem­ente por qué hacía lo que hacía, pero allí he encontrado paz y entendimie­nto, una sabiduría que me hace más libre, que me hace volver a sentir que lo importante no es el destino sino el viaje”, explica el pintor. La gran pintura se inició hace un año sobre los raíles del ferrocarri­l que transporta­ba materias primas y la mano de obra esclava y se realizó a la intemperie. “Tenía la necesidad de tocar Peenemünde, de saber lo que esconden las piedras, hierros, maderas y la tierra, la lluvia, el frío y el calor, tocar la historia, el paso del tiempo”. Todos esos materiales se han incorporad­o a la tela y se muestran entre sombras grises, siluetas de personas, muertos, almas que deambulan, y al fondo edificios siniestros bajo un cielo plomizo. La intención del pintor ha sido la de reescribir el cruel pasado de Peenemünde, “imprimir –dice– la historia que me transmitía­n

“Mientras, arrodillad­o en el cuadro, creaba, miraba al cielo y estoy seguro de que algo o alguien me ha ayudado”

los objetos que me iba encontrand­o”. “En el proceso de creación, cuando estaba dentro del cuadro, arrodillad­o, sentado, o de pie, muchas veces miraba al cielo y estoy seguro que algo o alguien me ha ayudado”. El cuadro resultante es una pintura oscura, un homenaje al hombre que sufre, mostrando el horror que provoca la tecnología de la muerte, aunque se notan detalles pictóricos que indican la esperanza.

El proyecto Peenemünde ha sido posible gracias a la colaboraci­ón del crítico de arte y coleccioni­sta alemán Till Richter, propietari­o de una prestigios­a galería de arte contemporá­neo, en el castillo Schloss Buggenhage­n, en Buggenhage­n, en la que Iglesias ha expuesto algunos de sus cuadros. Fue Richter, que conoce a Iglesias desde su etapa parisina, el que le sugirió visitar el complejo militar desde el que se diseñaron las bombas volantes de Hitler y el que consiguió la colaboraci­ón entusiasta del Museo de Historia de Peenemünde y a la que se ha sumado la Fundació Vila Casas. Iglesias ha documentad­o todo el proceso con la colaboraci­ón de las fotógrafas Gala Oró y Sabela Eiriz y espera editar un catálogo y un documental. Los materiales visuales se expondrán en Buggenhage­n y la Fundació Vila Casas. Además de Iglesias, otro artista, el mexicano Miguel A. Aragón, ha mostrado sus pinturas y dibujos sobre Peenemünde.

 ?? SABELA EIRIZ ?? El cuadro resultante es una pintura oscura, un homenaje al hombre que sufre, mostrando el horror que provoca la tecnología de la muerte
SABELA EIRIZ El cuadro resultante es una pintura oscura, un homenaje al hombre que sufre, mostrando el horror que provoca la tecnología de la muerte
 ?? SABELA EIRIZ ?? Fue el crítico y coleccioni­sta Till Richter, que conoce a Iglesias de su etapa parisina, el que le sugirió visitar el complejo militar. En las imágenes, el pintor en pleno proceso de creación
SABELA EIRIZ Fue el crítico y coleccioni­sta Till Richter, que conoce a Iglesias de su etapa parisina, el que le sugirió visitar el complejo militar. En las imágenes, el pintor en pleno proceso de creación
 ?? SABELA EIRIZ ??
SABELA EIRIZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain