La Vanguardia (1ª edición)

Benet en el jardín zen

El compositor Benet Casablanca­s estrena obra en Japón y es el primer español invitado al Suntory Summer Festival

- MARICEL CHAVARRÍA Barcelona

Tras su estreno neoyorquin­o del pasado marzo a cargo del director de orquesta mexicano Max Lifchitz y The North/ South Consonance Ensemble, la obra Seis glosas sobre textos de Cees Nooteboom de Benet Casablanca­s debuta hoy en Tokio, en el contexto del Festival de Verano 2016 de la Fundación Suntory para las Artes. Y lo hace además en compañía de obras maestras del repertorio contemporá­neo como son Dérive 1 de Pierre Boulez, Sept Haïkaï de Messiaen y el Concierto para violín y orquesta de Ligeti. Un estreno nacional que supondrá además la primera ocasión en la que un compositor español figura en esta sección especial del Festival.

Las Seis glosas serán defendidas hoy, en la sala Blue Rose del Suntory Hall, por el maestro Yasuaki Itakura, que se pondrá al frente de la Tokyo Sinfoniett­a. Será dentro de la sección The

Sus ‘Seis glosas sobre textos de Cees Nooteboom’ sonarán junto a piezas de Ligeti, Boulez y Messiaen

Producer Series, un apartado especial del festival, que fue planteado desde su creación en 2013 como una carta blanca para diferentes directores artísticos con el ánimo de divulgar la música más audaz, singular y exquisita de nuestro tiempo.

No importa que esta obra de Casablanca­s ya se haya escuchado en el continente asiático: este estreno nipón tiene especial relevancia poética debido a la fascinació­n compartida de Casablanca­s y Nooteboom –el novelista y poeta holandés– por la cultura japonesa, algo que ya asoma en el Haiku para sexteto que compuso Casablanca­s en 2013 o en los Siete haikus para sexteto, de 2015. Esta confesa admiración mutua que surge a partir de esa conexión asiática ha deparado recienteme­nte otras obras del compositor de Sabadell, tales como Mokusei Gardens. A Viennese Notebook (2014), que se basa en el relato ¡Mokusei! del autor holandés.

En cuanto a esas Seis glosas... que verán hoy la luz en Japón por primera vez, se trata de una obra escrita en 2010 por encargo del violonchel­ista holandés Jos Kamp y su Ensemble 88. Se trata de una composició­n para ensemble de flauta y/o piccolo, clarinete en Si bemol, piano, violín, violonchel­o, recitador (opcional) y dieciséis idiófonos manejados por tres percusioni­stas. Se estrenó en 2012 en Maastricht, ciudad natal de Kamp. Jalonada por seis movimiento­s cortos y muy contrastad­os que suman diez minutos, la obra ha sido elogiada por la evocación de la novela de viajes de Nooteboom Desvío a Santiago, una mirada tierna y nostálgica sobre España, incluidas las huellas de Don Quijote y la gruta de oro de la Virgen Negra.

 ??  ?? Benet Casablanca­s fotografia­do estos días en Tokio
Benet Casablanca­s fotografia­do estos días en Tokio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain