La Vanguardia (1ª edición)

La demanda eléctrica bruta cae un 4,4% en julio, la mayor del último año

- CONCHI LAFRAYA Madrid

La demanda eléctrica es un indicador adelantado de la evolución de la economía. En términos brutos, cayó un 4,4% el pasado mes de julio, según los datos facilitado­s ayer en el Índice de Red Eléctrica de España (IRE). Si se tienen en cuenta los datos corregidos (laboralida­d y temperatur­as), entonces la caída es más moderada y se queda en un 1,8%. Esta cifra, relata el informe, “en cualquier caso prolonga el proceso de contracció­n iniciado en mayo”.

Desglosado por sectores, y con los datos corregidos, la industria en su conjunto retrocedió un 1,3% y los servicios un 4,1%.

El operador del sistema eléctrico hace un estudio pormenoriz­ado de los mayores consumidor­es industrial­es y su evolución. Llama la atención que en la metalurgia, la fabricació­n de productos de hierro, acero y ferroaleac­iones, con un peso del 22,5% sobre el total, el descenso del mes de julio sea del 3,5%. En la industria química, otra de las grandes consumidor­as con un 7,7% del conjunto, la demanda mensual ha bajado un 2,7%. Entre los sectores en que más ha caído la demanda de luz destaca el de la fabricació­n de vehículos de motor, remolques y semirremol­ques, que se dejó un 11,2% en el séptimo mes del presente año, y en las actividade­s sanitarias el consumo de luz retrocedió un 10,2%. Aunque el que se anotó el mayor descenso mensual de forma interanual fue el de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicion­ado, que se hundió un 26,5%.

Por el contrario, hay otros sectores, como el catalogado de fabricació­n de otros productos minerales no metálicos, cuyo incremento fue del 7,2%; la fabricació­n de material y equipos informátic­os, donde el consumo subió también un 11,9%, o la industria de la alimentaci­ón, que se anotó un leve incremento del 0,3%.

Para facilitar estos datos de forma detallada, REE analiza más de 23.400 puntos de suministro, que pertenecen a unas 13.900 empresas. Para se catalogada como empresa grande o mediana, en este sentido, hay que tener una potencia contratada superior a los 450 kilovatios.

Según el citado indicador, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de las empresas, corregidos los efectos de la laboralida­d y las temperatur­as, ha aumentado un 0,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha crecido un 0,3% y el de los servicios ha descendido un 0,7%. El informe recoge, además, que se percibe una desacelera­ción “en los servicios públicos que han visto deteriorad­as sus tasas interanual­es en casi cinco puntos con respecto al mes anterior”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain