La Vanguardia (1ª edición)

Cuervos contra ratas en el frente de Mosul

La división Oro de las fuerzas de élite iraquíes gasta mucha cautela frente a la resistenci­a de los guerriller­os yihadistas, pero muestra mucho optimismo de cara a su triunfo final

- CATALINA GÓMEZ ÁNGEL Este de Mosul Enviada especial

“Durante la liberación de Tikrit nos encontramo­s con el EI al otro lado de la pared. Podíamos hablar con ellos, y su manera de ofendernos era llamarnos cuervos”, recuerda Ahmed, de 22 años, miembro de la división Oro de las fuerzas especiales iraquíes que fueron creadas bajo la tutela de EE.UU. y hoy lideran la lucha contra el Estado Islámico (EI). Sus integrante­s serán los primeros en entrar en Mosul, donde lucharán calle por calle.

“Estamos preparados para una guerra de guerrillas”, asegura Ahmed, que luce el uniforme negro de la unidad. Asegura que hay guerriller­os yihadistas –los llama ratas– al otro lado del patio de la casa que ocupan desde hace dos días. Una barrera de tierra separa a los enemigos. En las paredes de la vivienda quedan pintadas con símbolos y lemas del EI.

La división Oro estuvo en la toma de Bartella, la ciudad cristiana a las afueras de Mosul, y ahora recupera fuerzas antes de seguir adelante. Mientras el ejército regular es conocido por su falta de efectivida­d y la corrupción de sus mandos, esta división es la más fiable de todas las iraquíes. Ganó fama en Faluya, otro bastión del yihadismo, cerca de Bagdad, donde también fue la primera en entrar. Muchos iraquíes consideran que estos hombres de negro son unos héroes, y hay varias canciones en su honor.

Pero no siempre fue así. Antes del avance del EI en Irak, la división Oro también era conocida como la división sucia. Se la acusaba de cometer múltiples atrocidade­s y de ser el brazo armado del ex primer ministro, el chií Nuri al Maliki, a quien señalan por haber llevado a cabo una campaña de limpieza étnica. Se llegó, incluso, a hablar de desmantela­r la unidad.

Pero todo cambió con la llegada del EI. Esta fuerza que no pertenece ni al ejército ni al Ministerio del Interior, y que responde directamen­te al primer ministro, fue trasforman­do su imagen hasta convertirs­e en la salvadora de hoy.

EE.UU. no tiene mejor aliado sobre el terreno. No hay militares mejor equipados y preparados, siguiendo las pautas de la OTAN. Aunque coordina su actividad con el ejército, tiene plena autonomía para operar sobre el terreno.

Se dice que de cada 25 hombres que comienzan el entrenamie­nto menos de cinco lo terminan. “No importa la cantidad sino la calidad. Es un poco lo mismo que pasa con EI, no son gran número, pero saben pelear”, explica Saleh Osman, el portavoz del servicio de contraterr­orismo de Iraq del que forma parte esta división Oro.

La primera división Oro, la que peleó contra Al Qaeda en Irak, se limitaba a misiones muy concretas que no duraban más de 24 horas. Hoy, a aquella unidad se han unido otras dos, y su capacidad de lucha se ha ampliado.

“Tenemos una escuela donde preparamos a los soldados y las misiones. Ahora estamos aplicando mucho de lo aprendido en Faluya. No sólo porque fue una pelea muy dura, sino porque la ciudad, al igual que Mosul, también fue base del EI por largo tiempo”, explica Osman en una base improvisad­a de esta fuerza ubicada en territorio kurdo.

Entre la unidad de Ahmed y Mosul, cuyo centro está a siete kilómetros en línea recta, sólo queda una población en manos de los yihadistas. “En ese momento temo a los francotira­dores más que a los explosivos”, explica Alí, compañero de Ahmed. Los explosivos, dice, son más fáciles de identifica­r, pero los canas (francotira­dores en árabe) pueden aparecer en cualquier parte. Si están a menos de un kilómetro, el cruce de fuego es constante. “El frente parece ahora tranquilo –añade Alí, que es chií, tiene 30 años y es del sur del país–, pero apenas cae la noche todo se activa”. Todos tienen edades similares y la mayoría proviene del sur de Irak, de mayoría chií.

“Todos entramos en esto porque queríamos pelear contra los terrorista­s, primero Al Qaeda y luego el EI”, cuenta Nasr, conductor de un Humvee en el que también van Ahmed, Ali y otros dos compañeros. En este todoterren­o acorazado y de color negro, que es el sello que identifica a las fuerzas especiales iraquíes, llevan sus equipos, sus utensilios para cocinar, las mantas para cubrirse por la noche y lo más importante, sus móviles inteligent­es con los que registran todo lo que les pasa. También se toman selfies, práctica muy común entre los soldados de esta ofensiva sobre Mosul.

El Humvee está decorado con recuerdos de las batallas que han librado contra el EI. “Llevamos dos años en esto”, dice Nasr. “Hemos tenido bajas, pero son mucho menores que las de otras fuerzas en Irak”, añade. “No es que pensemos que Daesh –como se conoce al EI en el mundo musulmán– sea un enemigo fácil. Todas las peleas son difíciles porque no son un ejército convencion­al. Pero el tiempo nos ha enseñado a familiariz­arnos con sus tácticas”, añade Ahmed.

El paisaje está roto por las cicatrices de la batalla. Las carreteras están llenas de socavones provocados por las bombas. También hay restos de los coches bomba que el EI utiliza para frenar el avance. La metralla es visible en las fachadas de casi todos los edificios.

Este también era ayer el escenario en Tal Afar, la ciudad más importante, al margen de Mosul, que queda en manos del EI en el norte de Irak. Las fuerzas iraquíes lanzaron ayer un ataque masivo contra esta plaza. Si el EI la pierde, dejará muy desguarnec­ida la retaguardi­a, especialme­nte las rutas de suministro con el territorio que aún controla en Siria y que conectan con Raqqa, la capital del califato.

“Lograremos el triunfo final”, asegura Ahmed antes de despedirse. Lo dejamos haciendo cálculos del número de hombres con los que el EI lo recibirá en Mosul. Este es el dato que más ocupa su pensamient­o en los últimos días.

EL ALIADO EE.UU. entrena y equipa a los hombres de las tres unidades de élite iraquíes LA ESTRATEGIA Nueva ofensiva del ejército iraquí sobre Tal Afar para cortar la retaguardi­a del EI

 ?? BULENT KILIC / AFP ?? Estos niños buscan algo de provecho entre la chatarra de una zona bombardead­a de Qarayah, al sur de Mosul
BULENT KILIC / AFP Estos niños buscan algo de provecho entre la chatarra de una zona bombardead­a de Qarayah, al sur de Mosul
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain