La Vanguardia (1ª edición)

El ‘líder central’ del siglo XXI

El Partido Comunista chino equipara al presidente Xi Jinping a los dirigentes históricos Mao Zedong y Deng Xioping

- Hong Kong. Correspons­al ISIDRE AMBRÓS

El Partido Comunista chino ha oficializa­do esta semana lo que era un secreto a voces en el gigante asiático. Ha proclamado a su secretario general y presidente del país, Xi Jinping, líder central de la organizaci­ón, lo que le equipara al nivel de los líderes históricos como Mao Zedong y Deng Xiaoping. Un nombramien­to que le convierte en el dirigente con más poder desde los tiempos del Gran Timonel y con un horizonte que podría ir más allá de un segundo mandato de cinco años a partir del 2017 y convertirl­o en el gran líder chino del siglo XXI.

Esta confirmaci­ón, que le ha otorgado el pleno del Comité Central del Partido, que se ha celebrado esta semana a puerta cerrada en Pekín, era una designació­n esperada. La prensa oficial china y algunos responsabl­es provincial­es ya habían empezado a hablar de Xi como el líder central del país hace algunos meses. Una definición que responde a la realidad de los hechos, ya que desde el 2013 Xi acumula, además de los títulos clásicos de secretario general del Partido, presidente del país y líder de la poderosa Comisión Militar Central, los cargos de coordinaci­ón de nuevas comisiones de seguridad y de reformas económicas.

Este nombramien­to, sin embargo, es visto con preocupaci­ón por algunos analistas, que lo consideran un paso atrás en las reformas políticas e institucio­nales de China. “Es un retorno al culto a la personalid­ad, como en los tiempos de Mao”, ha señalado Willy Lam, de la Universida­d China de Hong Kong, quien advierte que, según las reglas no escritas del partido, el término le otorga poder de veto y le convierte en “líder vitalicio” porque no hay límite de edad para el cargo de secretario general de la organizaci­ón.

El reconocimi­ento oficial que ha recibido esta semana Xi cobra además un significad­o especial, porque le eleva al mismo nivel que Mao y Deng Xiaoping a las puertas de un congreso clave del partido. Una reunión que está previsto que se celebre en la segunda mitad del 2017 y de la cual deberá salir la nueva generación de dirigentes chinos que deberán dirigir el país después del 2022,

Xi Jinping tiene ahora un amplio poder para remodelar a su gusto la próxima cúpula dirigente de China

cuando Xi y su primer ministro, Li Keqiang, deberían abandonar los puestos de máxima responsabi­lidad al frente del Gobierno.

La realidad es que la nueva situación da a Xi un amplio poder para remodelar a su gusto la formación del próximo Comité Permanente, la verdadera cúpula de poder en China, e influir en los 25 miembros del futuro politburó.

Wang Xiangwei, exdirector del South China Morning Post de Hong Kong, ha escrito sobre el reciente pleno del Comité Central que Xi, ungido nuevo líder

central, podría estar tentado de modificar algunas de las reglas no escritas del partido. Normas como la de jubilar a los miembros de la dirección que superen los 68 años. Una iniciativa que le permitiría seguir contando con su aliado y responsabl­e de la lucha anticorrup­ción, Wang Qishan, que en el 2017 cumplirá 69 años.

Este analista, bien conectado con las altas esferas de Pekín, apunta también que Xi podría acariciar la idea de permanecer en el puesto más allá del 2022, cuando expira su segundo mandato, así como la de reducir el número de miembros del Comité Permanente de siete a cinco, en aras de una mayor eficacia en la toma de decisiones. Unas incógnitas que se despejarán en unos meses y que pueden reafirmar la capacidad de mando de Xi.

 ?? REUTERS ?? El presidente Xi Jingping es ahora el líder chino con más poder desde los tiempos del Gran Timonel
REUTERS El presidente Xi Jingping es ahora el líder chino con más poder desde los tiempos del Gran Timonel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain